Febrero 16
del 2014
Luis Ángel Mera Samaniego (1924 –
1972)
El nombre de Luis Ángel
Mera Samaniego, posiblemente no signifique nada para personas que nacieron
después del año 1972, año en el que falleció, pero para quienes eran niños y
adolescentes para esa época algún recuerdo les debe traer.
Yo primero conocí a don
Benjamín Mera, su padre y buen amigo de mis padres, recuerdo que tenía una
camioneta de la cual vi que bajaba racimos de plátanos como regalo a mi casa, y
la recuerdo por una anécdota que no puedo dejar de contar.
Tendría yo unos 4 años
de edad y mi madre por alguna travesura me castigó fuertemente, muy molesta y
llorando tomé un paño en el cual coloqué mi muñeca, otro juguete, uní las
puntas y en un palito la enganché, luego con cuidado subí esas cosas al volcó
de la camioneta y me subí escondiéndome allí. No alcancé a estar mucho tiempo
en mi escondite, porque fue muy rápida la acción de mi madre, don Benjamín
cuidadosamente me bajó y conmigo mi “equipaje”. Por supuesto que la reacción de
mis padres fue muy favorable y a pesar del castigo anterior todo volvió a la
calma.
Las visitas de don
Benjamín eran frecuentes, venía de la finca, creo se llamaba La Hacienda,
quedaba en Quintero (Cauca), había que pasar Perico Negro para llegar allí. Don
Benjamín tenía algunas propiedades en Puerto Tejada y mi madre estaba
interesada en comprar una casa que era un Hotel, pues hasta el momento vivíamos
frente a la Plaza Chiquita del pueblo y no era muy cómoda. Cada vez que llegaba
don Benjamín mi madre le planteaba propuestas de compra hasta que un día
llegaron a un acuerdo y se negoció el inmueble, estaba ubicada al lado del
Teatro Mera, por cierto que desconozco la razón por la cual el teatro llevaba
este nombre, volviendo a la casa esta constaba de 11 habitaciones seguidas, un
largo corredor, garaje unido a un patio, otro patio trasero, cocina y baños.
Todavía recuerdo que los pisos estaban en cemento oscuro pero estaba reventado,
el único lugar que estaba presentable era el comedor, con unas baldosas
dibujadas con rojo, verde y blanco y un ventanal con vidrios de diferentes
colores.
La amistad se conservó
y conocí a su hijo Luis Ángel Mera, un joven muy delgado pero con una simpatía
desbordante, cantante barítono. Tuve oportunidad de verlo en vivo y en directo
cantando, precisamente en el Teatro Mera, cantó Tabú, con una voz magnífica, sé
que hubo más canciones como A escondidas, El camino del Café, Envidia, pero esa
nunca la olvidé.
“A escondidas” fue una
canción de moda por cuanto era frecuente que los padres se opusieran a las
relaciones de sus hijos y la letra reflejaba exactamente lo que estos querían
expresar y me incluyo en el grupo.
“Ni tus padres ni los
míos quieren nuestras relaciones, dicen
que son amoríos, ay, sin frio ni calor…”
(En esta fotografía se puede observar, al fondo el Teatro Mera, luego le sigue una Droguería, después la casa y el carro que mi madre, en la foto, compró a los Mera)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQsKr33bm7F0fDoptYnhJu-f3fnYUEF1yvpnttsgYpyl43XkfppS9OINsqCC2PJool7fjhCyUPPml1VA41j80IgPc6VQQZ3kiUDL0jX51EgS9ZZ-NAZ3YwZ9CVqCCovjHcxoNR-_BUCZw/s1600/Luis+Angel+Mera+5.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiECYZy2tLinqap1b8OZDXQQF7PQC0LcSFLfJPBvsDdHdpIddpSWA35gUoEN_trolksiDa6Nwqe4d0KPtvFy6jOFfpQZ8-Ad2DSJ0jXgoxqBLg82W0muwAZczvcC4W_Y0-MgPayw3YCdok/s1600/Luis+Angel+Mera+6.JPG)
Y tenía un estribillo:
“A escondidas he de verte y hablarte, a escondidas…”
También en la
televisión tengo clara una presentación que hizo sobre unos tambores, descalzo,
todo en blanco y negro, en ese entonces todavía no conocíamos el color.
También conocí a Ana
Milena Barona, su esposa, una señora muy bonita y muy querida con quien mi
madre hizo buenas migas.
Pero también hubo otro
evento con Luis Ángel, quien tenía un automóvil convertible MG, de un rojo
granate con capota negra, que entusiasmó a mi madre. Nuevamente empezó ella con
sus propuestas, hasta que lo convenció y le vendió esta belleza, deberán usar
la imaginación pues en esa época tampoco teníamos las fotografías a color.
Después pasaron algunos
años y sólo sabíamos de Luis Ángel por las noticias de farándula que hablaban
de sus triunfos, hasta que un día ya viviendo en Cali, mi padre llegó
entusiasmado diciendo que había hablado con Luis Ángel y que le había dado su
dirección para que lo visitáramos y lo hicimos, vivía cerca del monumento a
Belalcázar, estuvimos departiendo con ellos y vimos divertidos los juegos de
sus hijos, quienes estaban pequeños, fue la última vez que tuvimos oportunidad
de disfrutar de la compañía de este admirado y buen amigo de la familia.
Si desean disfrutar de
su hermosa voz les dejo este enlace.
Su muerte fue violenta
y muy dolorosa, aún ahora al pensar en ello me estremezco.
Anexo el recorte que
hace algunos años fue publicado en la prensa recordando las extrañas
circunstancias en que murió.
Debo colocar la imagen
seccionada porque de lo contrario será imposible leer su contenido.
Muchas gracias por compartir la historia y el gran talento de Luis Ángel Mera. Mi madre me comenta que el Señor Luis Ángel es tío de mi padre y me gustaría aprender más de la vida y carrera musical de este gran talento. Por favor puede compartir alguna información para escribirle o llamarle? Gracias!
ResponderBorrarMeravillosa historia,
ResponderBorrarTengo en mi poder una fotografía con la firma del señor Luis ángel mera, podría interesarle. Pude llamarme al cel 3207272818 Guillermo Velasco