sábado, 27 de septiembre de 2014

La historia sin fin (II)

LA HISTORIA SIN FIN (II)
Esta segunda parte tiene que ver con el agujero que quedó como resultado del trabajo que hicieron los obreros que antes mencioné, la cinta amarilla como medida de advertencia para los transeúntes duró lo que dura un caramelo en la puerta de una escuela de párvulos, miramos desde la ventana y creímos que un amable señor aseguraba la cinta y resultó que se aseguraba de zafarla con cuidado para llevársela, así que sólo quedaron unos palitos como señalización de que en ese lugar había tremendo agujero.
Pero esto no fue todo, al momento de marcharse la retro, se despidió cordialmente y puso en marcha su máquina, la enorme cuchara levantada enganchó una rama del árbol de los vecinos y lo arrancó, la ramita mide aproximadamente unos 4 ó 5 metros, entonces para que estos vecinos no tuvieran problema se le ocurrió al maquinista que era mejor tirarla en mi antejardín y al hacerlo, cosa curiosa, dañó otro bolardo, y con la misma cuchara y con la maña que demostró antes lo clavó en el piso y allí quedó maltrecho y roto pero bien clavado.
Y empieza Cristo a padecer, tropezones e insultos por la existencia del agujero que obstaculizaba el paso, curiosamente todo el que traía platos plásticos, vasos desechables, bolsas con basura, empezaron a arrojarlas en ese triste agujero. Cada quien examinaba con minuciosidad el trabajo y hacían conjeturas, lo último que escuché es que se había reventado el tubo del gas… mmmmh, es sorprendente la forma de deducir de la gente. Nuestra idiosincrasia ha permitido por décadas que seamos los dueños de la verdad y lo más simpático es que nos lo creemos.
En la mañana de ayer (septiembre 24) vi con entusiasmo una volqueta que se detenía y bajaban dos hombres con sendos machetes, empezaron a cortar el árbol. Cuando volví a mirar no había ni hombres ni volqueta, pero el árbol continuaba en su sitio, bajé de inmediato a mirar y oh sorpresa! Habían cortado la punta del árbol y la habían colocado en forma de V en el agujero, eso fue todo.
Lo último que vi, fueron dos tubos de lámpara fosforescentes, una pequeña viga sosteniendo una bolsa plástica, un trozo de la rama del árbol incrustada en forma de V, que daba la impresión de dos brazos alzados y restos de basura al interior del agujero.
Pero esta mañana recibí la agradable sorpresa de ver otra volqueta con 4 personas, un conductor dos obreros y un coordinador de obra, cubrieron el tremendo hueco con tierra y de acuerdo a la información que obtuve, había dado la orden para que colocaran dos bloques de cemento tanto por tanto y tanto por tanto, le pregunté por el resto de daños en el andén y los bolardos que habían sido dañados por ellos mismos y me contestó que no me preocupara por eso que al menos me arreglarían parte del andén… y subiéndose a la volqueta se alejaron tranquilos ante el deber cumplido.

He quedado ahora con dos tumultos de tierra a la espera de los siguientes obreros que deben arreglar el andén…

jueves, 25 de septiembre de 2014

Una historia sin fin


Septiembre 21 del 2014
 
UNA HISTORIA SIN FIN

Esta historia no sé cuándo podré terminarla, pero irá por etapas y van a ver el por qué.

Desde hace aproximadamente tres o tres años y medio, noté el ruido de una cascada bajo el andén frente a mi casa, era algo así como un pequeño arroyo, suave y tranquilo, sin embargo, la opción no era otra sino informar a los encargados del acueducto y alcantarillado para que revisaran. Transcurrido un tiempo de más o menos seis meses se acercó un jeep de dicha entidad quien miró circunspecto el área y dijo que debía ser el ruido del agua de la alcantarilla que alcanzaba a escucharse y se marchó.

Pasado un año, el ruido persistía pero también el piso empezaba a ceder, nuevamente me dirigí a la misma entidad y reiteré el problema, agregando que ahora notaba un hundimiento lento del área. Nuevamente pasó un tiempo aproximado a siete meses y llegó otro vehículo, ahora camioneta, bajaron cinco personas y tras observar cuidadosamente el lugar, se reunieron, hablaron y me comunicaron que eso no les correspondía y que ellos no tocaban lo referente a alcantarillado.

Pasó el tiempo ya más de tres años, tiempo en el cual diferentes circunstancias hicieron que pospusiera el problema, cuando observé que en un lado se produjo un agujero en el cual todo el que pasaba arrojaba sus basuras, incluso la escobita de la cuadra, empujaba la tierra a este agujero y el andén, precisamente que cubría la parte por donde se ingresa al garaje empezó a presentar un hundimiento, primero de cinco centímetros, luego de diez y ahora último llegaba casi a los quince. Fuera de lo anterior el hermoso sonido tipo arroyo, era cascada con las subsiguientes caídas, el eco hacía que este sonido amenizara el paso de los transeúntes. En esta oportunidad decidí que no estaba usando los medios idóneos para llamar y opté por el recursivo internet.

Y mandé un mensaje en los siguientes términos:

“Se presenta hundimiento sobre el andén frente a la … y se escucha el paso de agua.”

Y voilà el domingo 21 de septiembre del año en curso, después de dos semanas ¡se hizo el milagro! Apareció una camioneta bajó un hombre con un papel en la mano acompañado de un musculoso afro descendiente y otro aparentemente de zona indígena, mientras el Coordinador con rostro de pocos amigos me interrogaba sobre lo que sucedía, sus subordinados ya habían puesto el oído en el piso y sin lugar a dudas dijeron que había que levantar el andén, el medidor y llegar hasta el cobre, (¿?), poco después arribó la llamada “retro” y empezó el trabajo, qué empeño y buen ánimo de estos personajes, hicieron el seguimiento correspondiente y encontraron inundada toda la parte de abajo del andén, una manguera que arrojaba agua y nuestra fuente musical terminó. Estos hombres sudaban bajo el sol que fue inclemente, así que los surtí con agua y gaseosa durante las penosas horas que acompañaron su labor, pero con buen ánimo y entre bromas y charlas reemplazaron la manguera rota.

La retro minimizó el trabajo, ya que metió se cuchara, levantó andenes, le advirtieron, ojo con los bolardos, sacó tierra y… se tiró los bolardos… luego con mucha maña los colocó en su lugar, más el daño ya está hecho, quedaron lesionados.

Hubo que esperar a que el Coordinador regresara para que trajera los accesorios que necesitaban para empatar el medidor. Cuando llegó, nuevamente mal encarado pasó los accesorios y empezó a acosar para marcharse, claro, pero antes pidió comida a los vecinos de la cuadra que estaban celebrando el día del amor y la amistad y tan pronto como terminó el último bocado se trepó, literalmente a la camioneta y dijo a sus subalternos que ¡listo que se iban!

El par de trabajadores se quedaron sin habla, me miraron consternados porque habían prometido dejar protegido el medidor, ya que en esta área, ya me ocurrió una vez, me “bajaron” de este artefacto. Se tuvieron que marchar sin terminar, pero ironías de la vida estos hombres que querían dejar su trabajo bien hecho no lo pudieron hacer porque su coordinador no los dejó. Además observé que ni siquiera se atrevían a echar un palazo para cubrir los tubos que quedaban a la vista en ese agujero, porque correr la tierra y tapar no les correspondía y vi como trataban suavemente y con disimulo, con sus pies, empujar la tierra para así, someramente, dejar cubierto un poquito el cableado que quedaba expuesto.

Lo único que permitió el eficiente coordinador, fue colocar una cinta amarilla de advertencia para los transeúntes.

Con cemento y la preocupación de dejar sin protección el medidor de agua, llegó como salvación mi vecino, vergüenza de vergüenzas, él trajo arena y con el cemento mezclado me salvó del trance, digo vergüenza porque es Arquitecto y estaba haciendo el trabajo de quienes tenían el deber de hacerlo. Ya a salvo, al menos de esta situación, se solucionó el problema del escape de agua, el hundimiento y asegurado el medidor.

Les seguiré la historia la próxima semana.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Exposer 2014 (IV)




EXPOSER 2014 (IV)

Septiembre 12 del 2014

Ahora corresponde las conferencias de la tarde del domingo.

Esta vez, saboreé unas costillas con una salsa un tanto dulce, del restaurante Wok y tras refrescarnos debimos esperar un largo descanso, entramos de regreso al salón de conferencias, ya ubicados en nuestros respectivos lugares, de nuevo, la molesta dama del sillín se acercó a mi compañera de nuevo y susurrándole en el oído le dijo: “¿será que le puedo pedir otro favor?” nos quedamos escuchando a ver que quería de nuevo y dice: “Moverse otro poquito porque el señor de atrás tiene las piernas muy largas.”, de nuevo movimos nuestros asientos, y por pura curiosidad me fui a mirar al sujeto de las famosas piernas largas y con sorpresa vi que era una dama y sus piernas eran normales. Pero como la finalidad era escuchar las dos últimas exposiciones, me olvidé de la señora.

Y el tema no era otro que La magia de ser tu mismo, por Jorge Bucay, ningún conocimiento tengo de sus actividades, obras o trayectoria, pero llegó entusiasta y su presentación fue simpática y alegre.

Inició su entrada contando una historia sobre un sacerdote quien había sido invitado por un personaje importante pero en el camino había sufrido un accidente que convirtió sus vestimentas en las de un andrajoso, con esta apariencia llegó a la residencia pero fue rechazado primero por el mayordomo y posteriormente por el propio señor de la casa quienes lo confundieron con un pordiosero y lo echaron inmisericordemente. Ante tal proceder el sacerdote responsable de asistir a la cena regresó a su casa, tomó una capa dorada que había sido obsequio de su anfitrión y volvió a la residencia, ahora sí lo recibieron con bombo y maracas así que pasó a manteles y al momento de iniciar la comida el hombre tomó una punta de su capa y colocándola sobre los potajes que le ofrecían, instaba a la capa para que comiera, por supuesto la reacción fue unánime pensando que el sacerdote había enloquecido, pero éste les contestó que cuando llegó antes fue despreciado pero con la capa fue bien recibido, entonces la invitada era ésta y no él.

Siguió hablando que somos seres sociales y enfatizó la frase de que el otro es como yo con otra piel.

En forma gráfica representó un cuadrado con otros tantos dentro de él e indicó que siempre habrá una respuesta correcta para la cantidad de cuadros que cada uno de los concurrentes ven.

Elevó su voz instando a la educación, señaló los porcentajes de personas que por falta de ella se encuentran en las cárceles e hizo un análisis del porcentaje de presos analfabetos y los cambios cuando se les brinda preparación dentro del recinto, señala que el 90% que estudia no reingresa a la prisión y el 75% de los que no estudian vuelven y son reincidentes.

Finalizó con una visita que hizo a Lituania donde fue invitado y debió hacer uso de una traductora. Señala que esta señora lo invitó a ver la obra artística más importante de la ciudad y le mostró la siguiente figura en el parque:



Esta figura no le causó mucha gracia pero por cultura manifestó su interés en ella. Posteriormente fue invitado a verla de noche y él a pesar de no ver la razón de ello aceptó y esto fue lo que pudo admirar:





Y mirando en internet encontré que esta escultura de bronce que representa a un campesino soviético del pintor impresionista Ivana Groharja en 1907, se transforma en la noche en un verdadero sembrador de estrellas gracias a Morfai un artista callejero.

En su variada y amena intervención nos dejó la enseñanza de que crecer es correr un riesgo, y no hay que arrepentirse de lo hecho sino de no haberlo intentado y dijo algo que francamente me parece que tiene lógica, cuando estamos en un callejón sin salida, pues salgamos por donde entramos…

Allí terminamos con muy buen ánimo y dispuestos a la siguiente y última intervención.
Esta fue dirigida por Mauricio Lozano, se denomina Meditación de Sanación. Medicina bioenergética y sanación pránica. Para hablar de ella tendría que haber hecho un video, pues los ejercicios de calentamiento fueron realmente buenos.

Fue todo un taller mediante el cual entendimos las técnicas de meditación que ayudan a activar los centros energéticos o también como lo denominan chakras, para limpiar y mejorar el aura, igualmente la salud física, la emocional y obviamente la mental.

Se terminó cantando, más no sé los temas de la música, aunque según pude darme cuenta yo fui la excepción porque todo el mundo cantaba y saltaba formando un gran coro.


Y como en las películas, este es:  THE END.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Exposer 2014 (III)


 

Septiembre 11 del 2014

 

EXPOSER 2014 (III)

Vaya hoy precisamente se cumplen trece años del atentado terrorista a las torres en USA, pero tengo un tema pendiente y en él seguiré.

El domingo, con la experiencia adquirida el día anterior, llegamos tempranito, buscamos un lugar apropiado, cercano a la salida del sótano y de una vez pagamos este servicio por el día. Rápidamente hicimos cola, esta es inevitable para entrar al salón de conferencias.

Es divertido ver como entra una persona y de una vez marca toda la fila de asientos como ocupados… es decir alguien madruga para reservar así los amigos pueden llegar más tarde. Ya sabíamos la ubicación que queríamos, así que directamente nos fuimos a un pasillo central y mientras una jovencita contaba los asientos que estaba reservando, tomamos los que daban exactamente a la orilla del pasillo, cuando la joven empezó a repartir revistas, bolsas y papeles sobre las sillas, nos miró con sorpresa y hubo de mover su conteo dos sillas más hacia el centro. Listo, estábamos preparadas para empezar la nueva jornada. Ya cuando se estaba a punto de iniciar la primer conferencia, apareció una señora con una sillita de esas redonditas, abatibles que se llevan para pequeños descansos. Sus amigas le habían reservado el primer asiento a la orilla de la fila, justo detrás nuestro, según escuché para que estuviera más cómoda porque traía un enorme bolso el cual colocaría en el improvisado sillín. Por supuesto que como se pueden imaginar este no fue de su gusto, así que tomó su asientito y pasando a nuestra fila se dirigió a la joven que había reservado toda la fila al llegar y le preguntó si podía acomodarse allí, la respuesta, obvia, era que todos estaban ocupados, y con una vocecita de yo no fui, dijo la señora: “Será que podemos pasar a una de estas personas al puesto de atrás, solo sería cambiar.” Se le repitió que no que todos eran parejas y que ella había llegado temprano para reservar las sillas a cada pareja. Con disgusto la dama se fue a su asiento y empezó a manifestar con palabras la falta de respeto al reservar sillas sin estar sus ocupantes allí. Se sentó y colocó su pesado bolso en la sillita y de pronto se apareció detrás de mi compañera que ocupaba el primer puesto de la fila y le dijo con la misma voz melosa que dirigió a la otra dama: “¿Será que puedo pedirle un favor así de chiquitititito? ¿Puede adelantar su asiento para no quedar yo tan estrecha?” nos movimos un poco hacia adelante ya que habíamos escogido precisamente esos puestos por el espacio del pasillo, y aparentemente la dama se calmó.

Solange Gerona, uruguaya, la describen como una mujer de ciencia y fé, ejerce además como jefa del Departamento de Hepatología del Hospital Militar de Montevideo.

Entendí que tuvo una vida feliz desde su niñez, posteriormente aunque se inició con la medicina y varias especializaciones aún sentía la necesidad de más conocimientos, por ello estudió la técnica del diksha, explicó que es una energía inteligente y divina mediante la cual se inicia un proceso de sanación y transformación interna. Hay un cambio neurobiológico en el cerebro con lo cual se logra el despertar de los centros energéticos del cuerpo o llamados chakras.

Con ellos se obtiene esa paz interior que muchos buscamos y así podemos experimentar el vivir, la vida de forma nueva.

Nos permitió mediante un corto taller, experimentar la forma de meditar. Sé que explicó varias cosas y dio instrucciones específicas de lo que en nuestra mente debíamos intentar, pero yo tengo un terrible defecto y no lo voy a ocultar aquí. La meditación me transporta, no oigo, no veo, no entiendo, simplemente me elevo, no físicamente, olvido donde estoy y todo lo que hay a mi alrededor, así que por favor, quienes fueron a la conferencia remítanse a sus apuntes y los que no, por favor mediten antes de juzgarme.

Y se llegó el siguiente anuncio, la presentación de Gueshe Tenzin Tamding, para referirse a la administración de las emociones. Ante todo me sorprendió que no tuviéramos el famoso aparatico traductor y que tampoco tuviese un asistente para ayudarlo con el tema. Sin embargo, imaginé que su español sería lo suficientemente bueno para atreverse con una conferencia con la que nos iba a ilustrar.

Con un quebrado español entendí que todos sin excepción buscamos en este mundo la felicidad, pero no debemos apegarnos tanto a lo material por ser esto materia efímera y para explicarlo puso como ejemplo la adquisición de una casa, la arreglamos, estamos felices en ella, pero después de un tiempo vemos otra y queremos vender la que tanto placer nos dio para conseguir la otra, lo mismo nos sucede con un vehículo, nuevo, felices con él, ¿qué pasa después?, un rayón, otro modelo sale y a cambiarlo también, con prendas de moda y de marca, salimos, llegamos a un restaurante comemos y nos manchamos estas prendas, corremos al baño y tratamos de limpiarla y la felicidad se torna en molestia. Todo esto lo decía riendo de una forma contagiosa, que hizo que toda la sala lo acompañara. Continuó con las emociones negativas que debemos evitar, sobre todo el enfado y para este considera que hay un antídoto la paciencia. Explica que la mente controla el cuerpo. El ciclo de la vida lo señaló como nacer, envejecer, enfermar, morir, por ello nos puso como ejemplo los animales, ellos comen, duermen, no molestan, no hacen guerras. En la búsqueda de la paz interior se han dedicado miles de años por eso recomienda la cesación del negativismo para obtener la cesación del sufrimiento. Logrando el control de la mente (positiva, negativa y neutral) a través de ejercicios de meditación gobernaremos la mente y el cuerpo.

Terminada la intervención del Lama, salimos a obtener un refrigerio, realizar una actividad experiencial y posteriormente el almuerzo, pero curiosamente mientras disfrutaba de un sándwich con salsa de ajo, vi que la mayoría de las personas salían en desbandada a los sitios de comida… se me trastocó la información… mientras mi cerebro me decía esto es un tente en pie para seguir con un ejercicio y posteriormente el almuerzo, el panorama era totalmente distinto. A pesar de haber ingerido el refrigerio buscamos entonces la actividad experiencial la cual se llevó a cabo en uno de los patios exteriores, la observé desde la fila para el almuerzo… o sea que no participé en ella.

Los dejo descansar por hoy y queda pendiente el último comentario sobre Exposer 2014.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Exposer 2014 (II)


Septiembre 10 del 2014

 

EXPOSER 2014 (II)

 

Después de un apetitoso almuerzo Egipcio, regresamos al recinto y con una breve preparación espiritual y física, llegó María Elvira Pombo, el tema denominado “De la mano de los ángeles”, me llamó la atención, ya que desde hace tiempo he leído sobre su existencia, aunque los únicos libros a los que no he podido acceder han sido los de J. Mario Valencia, quien al parecer ha tenido varias experiencias vivas de ello, incluido un hijo suyo quien estuvo en riesgo de ahogarse y sintió la ayuda de estos seres. Así que aspiraba que esta exponente me contara algunas de las suyas o de sus pacientes, pues entiendo que tiene un consultorio al cual muchas personas concurren para solicitar su ayuda.

En realidad en una breve intervención de 60 minutos, es difícil transmitir el conocimiento de algo que nos ha tomado años. No la conocía pero si había leído en una entrevista los puntos que tocó en ella. Me interesaba, la comunicación con los ángeles y los seres de luz, sentir esa presencia a través de medios sencillos y evidentemente en este sentido María Elvira logró mi atención.

Quienes hayan leído mi blog, recordarán que hablé de un libro “Guía para el más allá”, mismo que fue escrito a través de la llamada Escritura automática, el tema lo dictó alguien quien ya se había ido de este mundo, aunque no tanto porque tenía contacto con otras personas en este, y así, utilizó a alguien para que escribiera lo que físicamente él no podía hacer, concluyendo con este libro que es uno de mis más preciados.


Y se dio paso al siguiente expositor, el doctor Julio Calonge, quien se preparó para un tema que podía no ser muy espiritual pero no menos interesante médico cirujano, terapeuta neural, homeópata y especialista en nutrición, graduado en la Universidad del Valle. No sentí el tiempo, fue ameno, interesante, divertido con sus comentarios, experiencias, no podría transmitirles todo lo que debe incluirse en la alimentación y lo que debemos evitar so pena de no ser fiel a la información que allegué a mi libreta de apuntes. Pero si es interesante agregar que enfatizó una frase señalando que consumamos alimentos vivos, aclaro, no es que vamos a cazar animales y comerlos como caníbales, no, se trata de alimentos que con el paso del tiempo se descomponen. se refirió a las gallinitas de campo, como dio él: "Estas gallinitas todas soyadas, felices, caminando en el campo son mejor alimento que aquellas que crecen enjauladas y que solo las ponen a comer y comer concentrado para engordarlas." En verdad, su charla relajante y alegre nos preparó para el siguiente conferencista.
Nadie más ni nadie menos que el doctor Eben Alexander, mí tan esperado expositor. Para ello nos suministraron un aparatico con audífonos para escuchar la traducción, encendido este el sonido más bien agudo con una traducción a cierta velocidad, casi sin respirar, me hizo descartar este implemento. Sin modestia, sentí orgullo de poder escuchar de propia voz, en inglés, al doctor Eben Alexander, el tema, era obvio, su tremenda experiencia tras estar siete días en coma, si han leído su libro “La prueba del cielo”, sabrán que como médico neurocirujano, negaba cualquier existencia de vida o existencia en el más allá y aseguraba que cualquier experiencia en tal sentido de sus pacientes eran meras jugarretas de nuestro cerebro y sólo cuando vivió lo suyo, creyó. Le sucedió como a Santo Tomás, hasta no tocar las heridas de Jesús no lo hizo. Me regodié escuchándolo hasta el final.

Al terminar, mi ansiedad era lograr la firma de mi libro, un tanto tímida me acerqué al escenario cuando aún no se había retirado y le solicité me firmara mi libro, con gracia me dijo que ahora lo haría, cuando bajara a hablar con nosotros, obstinadamente me acerque a la pequeña salida por donde entendía saldría el personaje y allí me di cuenta que me había saltado todo el protocolo y que habían varias personas en fila frente a una pequeña mesa y todas llevaban un libro en la mano.

Me acerqué a la mesa y al parecer mis canas hicieron su efecto porque de inmediato una dama con cuidado me tomó del brazo y me colocó junto a ella y dijo, ya estamos aquí esperémoslo.

Cuando me acerqué, el doctor Eben levantó la mirada y escuchó mis felicitaciones, agradeció mi presencia en el evento y firmó mi preciado libro. Le expresé mi deseo de hacerle preguntas y con simpatía me extendió su tarjeta con la información para comunicarme con él.

Ya siendo de noche, partimos para regresar al día siguiente. Quedamos pendiente entonces. Aquí les dejo la “prueba” de la firma del autor.



 

 

 

 

martes, 9 de septiembre de 2014

Exposer 2014


Septiembre 9 del 2014
 
EXPOSER 2014
No podía dejar de hablar de Exposer 2014, dos días de programación con unos exponentes de gran categoría en el Centro de Eventos Valle del Pacífico CEVP, un lugar amplio excepcional con un salón estupendo en donde tres pantallas gigantes permitían que desde cualquier ángulo pudiesen ser apreciados los conferencistas y buen volumen de sonido, de manera que todos podíamos escuchar sin esfuerzo cada tema.
En la programación estaban:
MOIRA LOWE, JOSÉ MARÍA DORIA, MARIA ELVIRA POMBO, JULIO CALONGE, EBEN ALEXANDER, SOLANGE GERONA, GUESHE TENZIN TAMDING, JORGE BUCAY, MAURICIO LOZANO.
Confieso que mi interés inicial iba exclusivamente a escuchar al doctor Eben Alexander, por el tema de su libro PRUEBA DEL CIELO que para mi es realmente apasionante y quería escuchar de su propia voz y en inglés, el libro lo tengo en español, esa tremenda experiencia que tuvo al estar siete días en coma. El traductor del libro sí le hizo justicia al original, este hombre relató con detalle todo lo ocurrido con tremenda exactitud. Me habría gustado poder hacerle algunas preguntas, pero no era parte del programa ese cuestionamiento, sin embargo tuve el enorme placer de obtener su firma en el ejemplar que ahora más que antes atesoraré en mi biblioteca.
Tras un poco de ejercicio mental y físico estuvimos preparados para iniciar este ciclo tan interesante.
Como decía antes me programé para la anterior conferencia, pero tenía que atravesar cuatro exponentes antes de su intervención, así que fue la argentina Moira Lowe, Directora de Brahma Kumaris, quien abrió este seminario. No la conocía, pero la verdad tampoco conocía a los demás que le seguían, a excepción del doctor Eben Alexander. Esta angelical señora en forma impecable me llevó a soñar con mejorar el mundo. Me encantó la forma como expuso con palabras simples la forma de no pensar en lo que me ofende y según sus palabras: “Si no tomas el regalo, ¿con quién queda el regalo?” qué bueno poder hacer eso! Hay que ser muy espiritual para percibir el mundo como ella lo hace.
El siguiente exponente fue el español José María Doria, Director de la escuela y de la Fundación para la Educación y el Desarrollo Transpersonal, quien expuso el estado de Mindfulness de presencia y atención plena, es algo así como el sentido de los obstáculos que encontramos en nuestra vida. Tema un tanto difícil para mí y en el cual debo profundizar más para entender su verdadero significado y aplicarlo, claro está.
En este punto nos dieron un receso para el almuerzo, esta parte menos espiritual fue un poquito complicada, las colas en cada punto de comidas era bastante larga, igual los baños, gracias a una empleada del lugar ubicamos un baño en el segundo piso en donde nos pudimos refrescar para salir.
Debo reconocer que no pude evitar tener mi momento de humor. Escuchar los comentarios, saludos e intercambio de información de las personas que se encontraban a mi alrededor fueron en verdad divertidos. El primero fue una señora que con mucha elegancia llegó a saludar a otra y le pregunta: “Viniste.”… pues claro que vino, la estaba viendo. Y otra, le pregunta a su interlocutora por su vida y su trabajo, la otra le dice que volvió a trabajar en la empresa donde ya había renunciado una vez y la primera le dice: “¡Que bien! ¡Te felicito! ¡Por algo estas ahí! Maravilloso” y contesta la amiga “Si, estoy de un aburrimiento…”  Y se hizo un incómodo silencio. Luego viene la tragedia. Pregunta alguien por el esposo de una de ellas, quien está recibiendo quimioterapia, y la afectada con pocas ganas de hablar del asunto, le hace una señal con la mano y sigue hablando con otra compañera, la primera insiste en preguntarle si le está dando las gotitas que le recomendó. La respuesta no se deja esperar, con un tono un tanto molesto, dice que no y sigue hablando hacia un lado. Vuelve y juega, interrumpe a su amiga y le pregunta qué gotas le estaba dundo a su esposo y por qué no le da más. En su respuesta la dama ya cansada le dice algo así como gotas del desapego u otra, no recuerdo, pero que no se las da más porque no quiere que él cambie. Y con esto le pone punto final a la conversación, dejando a la señora con un yyyyyyyyyy…… en la boca.
Después sigo con las conferencias de la tarde.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Conociéndonos a través del chat


Septiembre 4 del 2014
 
Conociéndonos a través del chat

He estado saltando de un chat a otro, tan sólo para leer lo que mucha gente piensa y ver si sus ideas son homogéneas o no y francamente lo que ví o leí me impresionó.

La personalidad de cada persona que escribe, su cultura, su sentido del humor, sus sentimientos salen a relucir permitiendo ver además de cosas muy interesantes, su lado oscuro.

En muchos casos en donde los actores de la meca del cine y personajes de renombre mundial son blanco de los paparazzi (expresión italiana para entrometido), y sin pudor alguno publican escenas intimas donde aquellos por un momento expresan sus sentimientos a su familia o compañero(a) o disfrutan ya de una playa o una piscina privada, en donde creen poder, por un momento, relajarse y disfrutar, el precio que pagan es bien alto, los someten a todo un escrutinio, la mayoría de las veces para exponerlos y criticarlos, otras tantas para que vean sus debilidades y defectos y la mayoría de los casos, según mi propio criterio, para hacerlos objeto de sus burlas.

Esto también sucede cuando se llegan los eventos de premiación, su paso por la carpeta roja, los Emmy’s, o cualquier tipo de suceso en donde estas figuras que tantas emociones nos provocaron con sus interpretaciones son víctimas de mal intencionados comentarios, sacan a relucir sus cambios de pareja, los hijos que tienen, si son adoptados o no, en fin y esto por decir lo menos, ya que mirando un programa de televisión dirigido por Joan Rivers, (quien precisamente acaban de despertarla de un coma inducido tras una intervención quirúrgica de las cuerdas vocales, y dicen los medios sigue en estado crítico, ya a esta hora se sabe que esta presentadora falleció), donde toman cada fotografía de diferentes actores y les hacen una crítica bastante dura, lo más curioso es que aunque al final digan que se ve genial en su atuendo, antes de esto miran minuciosamente al personaje de pies a cabeza haciendo todo tipo de comentarios.

Pero, como siempre, me estoy alejando del punto que me trajo a este tema, los chats, gente de todos los niveles pero con conocimiento suficiente para manejar un computador, insultan a equis o ye personaje, o lo alaban según su criterio y al mismo tiempo otro chatista (no sé si sea correcto usar este término), responde al primero y le dice que se calle que de eso no sabe nada, entonces el primero le suelta un sartal de improperios, y de pronto llega una místico y les habla de Dios, siendo entonces atacado este por otro no místico para decirle que no involucre en el chat este tipo de mensajes y luego llega otro y dice que no le afecta lo que dicen y que le sigue gustando el personaje y su buen gusto y que cada cual puede hacer lo que quiera, y enseguida se forma una cadena de dires y diretes, pero que al final, por fortuna, dejan en paz al personaje que fue motivo de la polémica.

Rara vez veo que se pongan de acuerdo. Hace algún tiempo un famoso murió y ¿qué leí en los chats? Mientras unos decían el consabido Paz en su tumba, otros decían que tanta alharaca si era una persona igual a todos… y dicho esto, empezó el estira y encoje.

Pero lo que me llama más la atención es el por qué existe intolerancia en los chats, si no me gusta, me aparto y ya, y si me gusta, pues lo disfruto, pero en los miles de usuarios es muy difícil que haya consenso en cualquier cosa, incluso, el otro día alguien explicaba como desarmar un celular para cambiar un circuito y le cayeron encima unos cuantos que no pudieron hacerlo para recriminarlo por no ser más explícito… y hasta llamarlo por nombres bastante fuertes.

Años ha, en un curso de derecho, alguien me preguntó sobre un tema que es mi fuerte y que lo conozco al dedillo, le di mi opinión y seguí en lo mío, cuando de repente alguien totalmente ajena a la conversación se vino a protestar y a decir que eso no podía ser así, simplemente le dije que aunque era mi opinión la ley no podía ser aplicada a nuestro amaño, pero que si consideraba que tenía la razón lo intentara en la vida real, ya que lo que hacíamos en el curso era puramente hipotético, y vaya si se enfureció el personaje, yo, enemiga como soy de polemizar simplemente sonreí y me concentré en mi trabajo ya que para pelear se necesitan dos y ella estaba sola, pero la dama siguió y siguió hasta terminar refunfuñando en su asiento cuando el coordinador le hizo un cuadro y le explicó con muy buenos términos el por qué su teoría no podría triunfar en un estrado judicial.

Y así sucede constantemente, incluso, piense cuando está haciendo cola en una oficina bancaria, para ser atendida, al otro lado está el sitio para la tercera edad, los cajeros alternan su atención al público dando preferencia a las brillantes canas que sobresalen en la fila, a los bastones, sillas de ruedas y hasta a quienes llevan un coche con un bebé, y empieza Cristo a padecer, se escuchan comentarios como este: “si hubiera sabido me traigo un bastón”, “y ese se trajo a la mamá…”, “seguro que en la casa ni mira al chino…” en fin, protesta va y protesta viene, pero allí está el cartel con fila preferencial para los abuelos y discapacitados, sin poder hacer nada por cambiarlo, pero como seres humanos que somos, no podemos quedarnos en silencio.

Hay frases que a mí personalmente me ofenden pero he aprendido a aguantar, a pesar de sentirlo como falta de respeto, en fin, les diré una: “Hazme una foto que esa cámara es a prueba de bobos”, con esta es suficiente para saber el sentido del humor de la persona, reírse a costa de los demás, así como esta hay muchísimas frases que pretenden ser graciosas, pero que provocan una reacción adversa, y si muchas personas optan por sonreír y aparentar que les causó gracia, muchas veces he visto como al girar la cabeza alejándose de su interlocutor(a) el gesto es de desagrado.

Y como todos somos diferentes, solo nos resta aceptarnos como somos y seguir adelante.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Hacker, Falcao y niñas de El Carmen de Bolivar


Septiembre 1 del 2014

 

Hacker, Falcao y niñas de El Carmen de Bolivar

En verdad que cada mañana al escuchar las noticias ya no sé qué creer, ya no sé realmente si el Hacker sapeó a Falcao porque el Manchester contrató a las niñas de El Carmen de Bolívar o si las niñas de El Carmen de Bolívar se desmayan al saber a través del Hacker que Falcao estará en el fichaje del equipo británico Manchester o si el Manchester contrató al Hacker para que espiara a las niñas de El Carmen de Bolívar para saber si Falcao aceptaba o no ser parte de su equipo…

Estas tres noticias bailan en mi cerebro constantemente, desde el amanecer hasta las últimas noticias de la noche, el Hacker que según mi experto de cabecera no debía llamarse así, porque en realidad es un chismoso que sube y baja según el agua que lo moja sin que su actuación haya sido realmente la de tal.

Falcao, parece que pasará al equipo británico ya como un hecho confirmado y sólo espera por los exámenes médicos antes de ingresar a sus filas.

Por último las niñas de El Carmen de Bolívar, las que según parece siguen con esos extraños síntomas y desmayos, unido ahora a la reacción de los padres de familia quienes están ofendidos con el señor Presidente quien según decían las noticias calificaba lo ocurrido como un hecho de histeria colectiva y les estaba enviando al Ministro de Salud para que enfrentara la situación.

Hasta los programas radiales de la tarde han incluido sus comentarios que realmente han provocado sonoras carcajadas de sus propios participantes, sobre todo una fabulosa imitación de la inigualable Florence Thomas la que hay que escuchar por ser excelente.

Pero poco a poco el panorama parece que se disipa y nos deja descansar de estos temas.

A James lo han dejado descansar un poco, aunque siempre será tema de conversación cada vez que se conozca de los partidos en que participe el equipo Real Madrid donde ya es integrante activo.

Así entonces, ¿qué nos dejan para mañana?

Espero con ansia que haya noticias positivas, optimistas, que nos anuncien cosas nuevas y divertidas.

A quien no le gustaría escuchar como primera noticia que el cielo presenta un panorama diferente, que a pesar del calor hay oleadas de viento que pasa a través de los árboles y refresca la ciudad de una manera sorprendente.

Que por primera vez en la historia de la ciudad no hay gente haciendo cola para separar una cita médica, ni en los bancos para realizar pagos y que las paradas de los servicios del MIO están fluyendo de manera suave y tranquila, que en los pasos de cebra los conductores están dejando que pasen los peatones, que los motociclistas van por la derecha y no hacen zig-zag.

Que no hay multas, ni pico y placa, ni 4 x mil, y muchas otras cosas más.