domingo, 27 de julio de 2014

Duvet

Julio 27 del 2014

Duvet

¿Saben lo que es un Duvet?

La palabra duvet es de origen Inglés, pero hay otras palabras que significan lo mismo tales como: Conforter, Quilt, Plumón o Edredón.

“Un Duvet es una pieza ligeramente acolchada, generalmente de goma espuma o plumas de ganso que puede ser utilizada para vestir su cama. Esta pieza debe ser forrada por un cobertor, que al igual que el forro de las almohadas, puede ser fácilmente removido para lavar.”

Hoy quiero hablar de este tema tan fascinante, el “duvet”, apenas hace un par de días supe lo que quería decir, gran ignorancia de mi parte, ya que siempre conocí esta pieza de material abollonado como plumón, palabra que ahora me parece vulgar ante la elegancia de preguntar por un “duvet”.

El forro del tiene medidas especiales, no se puede preguntar por un “duvet” indicando como medidas 180 x 210 ctms, por decir algo, las medidas son específicas como “Full”, “King” o “Queen”, la diferencia es que la primera es rectangular y la restante cuadrada y naturalmente King es de mayor tamaño. Las otras medidas para cama sencilla o simplemente doble, puede buscarlas en centros comerciales comunes y corrientes y puede ser que encuentre forros para King o Queen, pero para buscar calidad hay que dirigirse a almacenes especializados en ropa de cama.

Para saber a cuál de estas dos medidas es la de su cama, basta tomar una esquina de su “duvet” y llevarlo en forma diagonal hasta la otra punta, si queda exactamente cuadrado su “duvet” es Queen, pero si a pesar de sus esfuerzos no puede lograr que quede cuadrado, no se esfuerce más es un King.

En algunos almacenes brindan estas instrucciones:
1.Desdobla el edredón o manta desplegándolo por completo. Si te conviene, despliégalo en el piso donde hay más lugar.
2.     Mide la longitud, alto y ancho del edredón usando la cinta métrica.
3.     Anota las dimensiones que tomaste en el Paso 2. También puedes calcular el volumen de la colcha también (Volumen = Largo x alto x ancho). Llévales estas medidas al diseñador de cubrecamas, o a la tienda de materiales para tener los cortes necesarios para tu cubrecamas.

Ya definido este punto proceda a mirar la clase de forro que quiere para su “duvet”, aparte del diseño y color, busque cuántos hilos busca en ese tejido hay algunos en algodón de 140 hilos, se encuentra con mayor facilidad, pero hay de algodón egipcio de 1.500 hilos que son verdaderamente espectaculares.

Con su forro listo, el proceso de colocarlo a su “duvet”, requiere de cierto cuidado, voy a explicar la forma más práctica que me pareció, obviamente, de mi personal experiencia.

En el piso bien limpio coloque el forro cuidando que la parte del cierre quede hacia abajo, luego, sobre el coloque el “duvet” para asegurarse que no compró el equivocado y que encaja perfectamente en sus medidas, de no empalmar dóblelo con cuidado y regrese al almacén para adquirir el correcto.

Ya segura del tamaño vuelva a colocar el forro sobre el piso con el cierre hacia la parte de abajo frente a usted. Nuevamente coloque el “duvet” sobre el forro y ya con esta certeza enrolle o doble el mismo, poco a poco hacia usted, esta operación deberá hacerla, si está sola, colocándose en posición “a gatas”, deje el “duvet” debidamente doblado o enrollado en la parte que llamaremos de abajo, luego procedemos a abrir el forro e irlo recogiendo hasta que quede como un acordeón cerrado.

Introduzca el “duvet” y ajuste las dos esquinas superiores y empiece a bajar poco a poco el forro y otro poco el “duvet”, así hasta el final, cierre y coloque sobre la cama.
Otra forma menos ortodoxa es entrar gateando al forro llevando el “duvet” hasta el fondo, procure no inhalar cualquier lana o hilo del interior, si es alérgica al algodón mejor no lo intente, si se atreve continué y muévase hacia la salida con cuidado. Esta forma no la recomiendo porque puede terminar atrapada al interior de esta funda, además que puede dañarlo, pero si lo logra la Felicito!

La mejor y que creo es lo ideal para estos casos es el siguiente método:
Busque en su celular el número de teléfono de alguna buena amiga y pídale que lo haga por usted… el resultado es magnífico y su cama queda hermosamente vestida!



lunes, 21 de julio de 2014

Recicladores


Julio 21 del 2014

 

Recicladores

 

Los recicladores en Cali proliferan de una manera increíble, casi todos llevan uno o dos perros de compañía los cuales de forma rutinaria saben comportarse en la calle y es muy raro que resulten atropellados a pesar del descuido de sus propietarios. Algunos los llevan sobre sus carretillas junto a los niños que aprenden el oficio de sus padres en el recorrido diario.

Hoy he pensado especialmente en estos personajes que diariamente prestan un gran servicio y ¿el por qué?

Les contaré, durante muchos años he juntado plásticos, vidrios y algunas veces elementos que en realidad no le estoy dando ningún uso y se los guardo a una recicladora, la señora Martha, una mujer morena, alta, con una obesidad desproporcionada debido a una enfermedad que desconozco, cabello corto y ensortijado, tiene una voz un tanto gutural, siempre camina lento con una cojera desigual, la acompañan regularmente tres perros, la mayoría hembras, ella les tiene nombres a cada uno, recorre las calles con una pesada carretilla y sobre esta un costal de fibra de vidrio del tamaño de la carreta donde va colocando el material de reciclaje.

Alguna vez se desplazó acompañada de una jovencita, pero no por mucho tiempo ya que su comportamiento locuaz hizo que muchas personas se alejaran y no le siguieran guardando material pues llamaba dando voces en las casas y perturbaba la tranquilidad del barrio haciendo que muchos vecinos se quejaran y le dijeran que si llegaba con esa chica no le darían nada.

Siguió solo con la compañía de sus perros y en una oportunidad me señaló a uno de ellos, un cuadrúpedo bastante viejo, de caminar lento que no se separaba de ella y me dijo: “A éste le debo la vida. Hace una semana me desmayé en la calle y él corrió hasta donde estaban otros recicladores a quienes les extrañó verlo solo y ladrando, lo siguieron y los llevó hasta donde yo yacía en el piso.”

Tiempo después con lágrimas en los ojos me comentó que el viejo se había ido.

Me llamaba “la mona”, de pronto por mi cabeza cana, pues no otra razón le veo. Me decía: “Mona, ¿me tiene algo guardado?” con una voz ronca, siempre parecía que sufriera de la garganta. Agradecía todo lo que se le daba.

Las últimas semanas empezó a espaciar sus días de reciclaje, me decía que no estaba bien, que no tenía plata para ir a consulta, a veces creí que exageraba para que los vecinos le diéramos algún centavo, pero ella no insistía, lo decía una vez y seguía resignada con su carga.

Pero esta es la segunda semana y la señora Martha no ha vuelto, pregunté y al parecer nadie sabe que le ha pasado, ya le tenía una carga en dos grandes costales, pero la entregué a otro reciclador.

Hoy una vecina me dijo que Martha había muerto…

Me quedé sin habla, sabía que era muy enferma, pero siempre superaba su estado y volvía cada lunes a recoger el material. Quise saber qué le había pasado y me dijo el jardinero que recorta el prado en esta casa que a Martha la habían llevado al Hospital, le hicieron una cirugía porque se le había estrangulado una hernia y no había salido con vida.

Ya Martha descansó de su sufrimiento y pienso que a pesar de verla tantos años pasar con su carreta y sus animalitos, nunca supe si tenía familia, con quién vivía, sólo sé que una vez que le regalé un plástico que medía algo así como cinco metros de largo, me dijo: “Mona, con esto voy a tapar las goteras de mi rancho.” Era época de un invierno pertinaz hace cosa de un año o año y medio y salió feliz. Alguna vez me mencionó un pariente que trabajaba también como reciclador, pero nunca me interesé mucho porque era ella quien venía siempre.

Lo último que conversé con ella fue porque le pregunté si creía en Dios y me contestó: “Mona, yo soy católica, apostólica y romana, creo en Dios!” le pedí me recordara en sus oraciones y me dijo: “Siempre Mona, siempre!”

Ya no escucharé su voz ronca llamándome cada lunes y la verdad, me dolió saber que se había ido, aunque quiero creer que descansó de sus enfermedades y su eterna lucha por sobrevivir y que ahora en ese mundo mejor no tendrá que arrastrar su carreta y no sentirá más dolor.

 Ahora estuve mirando la calle, viendo pasar los recicladores que van mirando las bolsas de basura y sacando los tarros, plásticos y periódicos y por un momento me pareció que la veía alejarse diciéndome: “Adiós Mona!”

sábado, 19 de julio de 2014

¿Por qué algunos hombres se visten de mujer?


Julio 19 del 2014

 

¿Por qué algunos hombres se visten de mujer?

 

¿Alguna vez se han hecho esta pregunta? En este caso hay muchos hombres que se visten de mujer, no necesariamente por sus inclinaciones sexuales sino simplemente por curiosidad, por colocarse todas esas prendas que nosotras usamos, recuerdo haber visto niños que reían divertidos haciendo esto.

Pero aparte de esta situación que les comento, hay un comportamiento que si me afecta aquí en Cali, cuando se acerca la época navideña, salen muchachos disfrazados a pedir dinero a la gente que va en sus vehículos, así en cada semáforo nos encontramos con una chirimía con el conocido golpe de tambores y baile de jovencitos enmascarados, pero no es el hecho de que se oculten tras esos trapos lo que rechazo, es que algunos varones se disfrazan de mujeres, pero como mujeres vulgares, invitando a los conductores a que les toquen sus protuberancias al son de la música, mueven el trasero y siguen brincando, es una burla hacia el sexo opuesto, sin embargo, hasta el momento no he llegado a ver mujeres disfrazadas de hombre, presumiendo de su virilidad, buscando que los toquen mientras saltan alrededor de los vehículos.

Quienes piden en los semáforos bajo este disfraz son menores que buscan ayudar en sus casas con el sustento diario algunos, otros para comprar pegante y poder trabarse, en fin, es obvio que lo que menos les preocupa es el criterio de la gente que los ve, sólo les interesa recibir las monedas que puedan obtener, al menos eso es lo que yo percibo, pero los que miramos a estos niños ¿qué vemos?

A los conductores de taxi, la mayoría que he visto, les divierte, se ríen y tocan los traseros de balón que exhiben, otros menos analistas que yo, les pasan unas monedas y siguen.

Pero precisamente, pienso que las hermanitas de estos niños están viendo ya desde su niñez la posición femenina, y si bien es cierto la mujer desde sus primeros años tiene una coquetería natural, hace carantoñas al papá y lo seduce para hacer su voluntad, esta actitud ya más agresiva, más sexual, me parece y no es cátedra, está guiando a esta pequeña generación a una posición femenina poco preferente.

En los carnavales prima el disfraz femenino, en Brasil en el famoso sambódromo, las famosas escuelas de samba muestran no sólo hermosas mujeres vestidas con plumas y brillantes bikinis, sino hombres convertidos en atractivas mujeres que bailan con la misma gracia que aquellas. Estas fiestas permiten esta oportunidad para muchos hombres que quieren lucir prendas femeninas lo hagan. Y puedo decir con conocimiento de causa que el lucimiento es fantástico.

Pienso que la rigidez impuesta a los hombres se libera cuando pueden dejar de lado su condición varonil para relajarse y pasar de la reserva a exhibir una personalidad diferente y como dicen ser un poco más loco y divertido.

He conocido mucha gente y entre tantos estuve en reuniones en las cuales jovencitos (de los años 70s) hacían verdaderos shows exhibiendo sus rostros finamente maquillados, con vestidos que improvisaban con cortinas y ganchos de ropa, convirtiendo la fiesta en una verdadera obra de teatro.

Siento que la mujer es un ser privilegiado, nos tratan de imitar, burdamente en algunos casos, pero siempre por alguna razón somos centro de atracción, sin ir más lejos cuando una mujer se propone para un alto cargo, siempre hay comentarios, favorables o no, surge entre el grupo de hombres que aspiran al mismo, en los reinados a pesar de ser un grupo numeroso de chicas, veo muchos hombres que se toman el tiempo para mirar estos concursos y claro, criticar, porque hasta el más obeso y descuidado con su figura se atreve a decir los defectos que ve en alguna candidata y se parten de la risa si sus respuestas al interrogatorio que las someten los medios no es el adecuado.

Y vuelvo a mi pregunta ¿por qué los hombres gustan vestirse de mujer alguna vez? Hay rumores sobre altos dignatarios que en fiestas se transforman y usan prendas femeninas, pero también vuelvo sobre mis pasos y digo que es una especie de liberación a su rigidez.

Este sería un tema con mucha tela para cortar, pero prefiero dejar la inquietud en quienes tienen este interrogante y tengan algo más en qué pensar.

Feliz fin de semana.

 

 

domingo, 13 de julio de 2014

Hormigas


Julio 13 del 2014

 

Hormigas

“hormigas, son insectos sociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretáceo, hace entre 110 y 130 millones de años, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor por el mundo. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito y en la actualidad están clasificadas más de 12 000 especies, con estimaciones que superan las 14 000, y con unas tendencias actuales que predicen un total de más de 21 000. Se identifican fácilmente por sus antenas en ángulo y su estructura en tres secciones con una estrecha cintura. La rama de la entomología que las estudia se denomina mirmecología.” (Tomado de la Wikipedia).

Estos diminutos insectos tienen una capacidad de comunicación envidiable, pues quien no ha observado que con un pequeño terrón de azúcar que sin querer queda en el mesón de la cocina, en no menos de cinco minutos lo encuentras rodeado de estos bichitos y ya tienen todo un camino marcado transportando el dulce hasta su nido.

Los únicos lugares que se libran de estas colonias son la Antártida y algunas islas agrestes donde no habita ningún ser vivo, vegetal o animal.

Y hoy me estoy refiriendo a estos animalitos porque a lo largo de mi vida las he visto rondar por doquier, mi padre, me mostraba lo fácil que era atraerlas colocando diminutos puntos de panela en el patio de la casa, veíamos como empezaban a llegar e imagino que al mover sus antenitas enviaban mensajes porque rápidamente llegaban otras y otras para empezar una caravana cargando pequeños trocitos que arrancaban fácilmente, nosotros íbamos siguiendo el camino que marcaban hasta llegar a su hogar, había un orden increíble, pero lo que más me llamaba la atención eran las distancias que recorrían.

Muchas veces he encontrado una hormiguita, como despistada, separada de su grupo, totalmente aislada en algún rincón de la casa, inicialmente mi pensamiento me llevó a pensar que muy seguramente se había perdido y con la ayuda de un lápiz o un trozo de papel, hacía lo que creía era mejor para ella, llevándola hasta la colonia más cercana que encontraba, craso error, al poco rato esta volvía a separarse del grupo. Luego comprendí que estos amiguitos son más organizados que nosotros y esta específica trabajadora lo que estaba haciendo era cumplir con su deber de investigadora, su función es buscar alimento para sus compañeras, una vez halla el bicho muerto, el trozo de pastel, azúcar, panela o lo que sea, manda su mensaje y atrae a sus compañeras para dar traslado al botín.

Cómo se comunican era un misterio para mí, pero resulta que tienen varios sistemas, uno es golpear con sus gásteres, esto es la colita en su nido, así que esta vibración alerta a sus amigas, también emiten un chillido, jamás lo he escuchado pero eso dicen los que saben, así como que estas tienen glándulas en distintas partes del cuerpo así que liberan un químico conocido como feromona, el cual pueden dejar como un rastro para que la colonia pueda seguirla y así llegar a cualquier reserva de alimentos que encuentren.

Pero es que aunque usted crea que su cocina está impecable, siempre habrá alguna “despistada” hormiga, merodeando en busca de alimento para su hogar.

Hace algunos años estos insectos me inspiraron, fui invitada a almorzar a casa de una amiga y mientras saboreábamos un tinto dejamos los platos sin lavar en la cocina y al volver sucedió la siguiente historia que en forma de poema les relato:

Erase que se era

una hormiga preciosa

que caminaba juiciosa


por el lavaplatos vecino.


 

Con sus antenas tocaba,

palpaba y acariciaba,

cada cuchara, cada platón

e incluso algún jabón

que sin querer se interpuso

entre su rumbo indeciso.

 

Tanto utensilio sintió

que orgullosa decidió:

“Hay que mirar con cuidado,

pues si un banquete se han dado,

algún dulce habrán tomado,

y alguna miga han dejado.”

 

Caminó paso a paso,

hasta dar con un pastel,

sus antenas indicaban

que el cuchillo y el cedazo

guardan algún pedazo.

 

Hasta allí, todo bien!

 

Buscó a una compañera

y las ordenes impartió,

la caballería de primera

a su servicio llamó,

y con paciencia y constancia,

el trozo que descubrió

empezó a rodar y rodar,

para llegar hasta un plato

que de puente le sirvió,

de allí pasó a una bandeja,

de la bandeja al pocillo,

y del pocillo a la orilla

donde creyóse a salvo,

hasta que la dueña llegó!

 

Un grito, un alarido fuerte escuchó.

Hormigas! Hormigas! Qué horror!

Y con agua, esponja y manos

a todas las arrasó,

unas estripaditas

no se pudieron mover,

las otras por el desagüe

sin piedad fueron a caer,

pero la hormiga preciosa,

con su andar altanero

se aferraba a aquel pastel,

como si fuera un velero.

 

De nada le valió intentar

pinchar el dedo atrevido,

que la cogió sin reparo

y observándola exclamó!

Qué hormiga tan descarada,

navegando en mi vajilla!

Y sin mirar el esfuerzo

que para lograr ella hizo

la arrojó rápidamente

como cualquier desperdicio...

 

 

(Elis, escrito en Marzo 5 de 1999)

 

Aunque con un final un poco triste, esta es la suerte que corren la mayoría de estos pequeños insectos y trato de pensar cuál es la moraleja aquí y no puedo pensar sino en la suerte que tenemos de no ser hormigas, pues indefectiblemente terminan mal, incluso las santandereanas que terminan asadas y siendo manjar de muchos humanos.

Que descansen y piensen que van a hacer ahora que terminó el mundial.

domingo, 6 de julio de 2014

Cartas


Julio 6 del 2014

 

CARTAS

 

“A veces llegan cartas con sabor amargo
con sabor a lágrimas
a veces llegan cartas con olor a espinas
que no son románticas
son cartas que te dicen que al estar tan lejos
todo es diferente
son cartas que te hablan de que en la distancia
el amor se muere
a veces llegan cartas que te hieren dentro
dentro de tu alma

A veces llegan cartas con sabor a gloria,
llenas de esperanza
a veces llegan cartas con olor a rosas que si
son fantásticas
son cartas que te dicen que regreses pronto
que desean verte
son cartas que te hablan de que en la distancia
el cariño crece
a veces llegan cartas que te dan la vida
que te dan la calma”

 

Esta hermosa canción interpretada por Julio Iglesias me llevó a la época en que las cartas eran una parte importante en nuestra vida cotidiana.

Pero el día de hoy la únicas cartas que llegan corresponden a cuentas bancarias, propagandas, de pronto alguna invitación y muy, muy rara vez de alguna persona que se siente atropellada por la tecnología y todavía se rehúsa a utilizar el sistema electrónico de los rápidos e-mails.

Yo viví esa época romántica de los sobres con bordes azul y rojo, de las estampillas y el matasello de correo, digo romántica porque muchas veces esperaba con verdadera ansiedad una noticia de alguien querido o su pronta respuesta y cuando escuchaba el pito del empleado de correos quien al verme ondeaba el o los sobres para que atendiera rápido pues ya conocía el entusiasmo juvenil que me acompañaba y la alegría que me proporcionaba con este pequeño acto.

De la misma forma recibí propuesta matrimonial, ese momento que pudo haber sido tan especial, sufrió los reveses de la distancia y el entusiasmo inmediato tardó dos meses en obtener respuesta.

Así como viví las alegrías y zozobras de amores por correspondencia, durante mi ausencia del país las noticias eran lentas, mis padres contestaban mis cartas y sólo sabía de ellos dos meses después de haber enviado las mías, muchas veces la información tardía de algún evento llegaba cuando ya había sido superada la situación y yo corría a buscar un teléfono público con larga distancia para saber en forma rápida lo ocurrido, sólo para confirmar que todo estaba resuelto y que no tenía de qué preocuparme.

Las fotografías ayudaban a seguir el paso del tiempo y también eran enviadas esporádicamente y su calidad no era tan buena pero ayudaba mucho a mantener viva la ilusión.

Tengo una anécdota que me ocurrió hace apenas unas pocas semanas. Mientras sacaba unas fotocopias en un establecimiento especializado en la materia, observé a una señora que en forma juiciosa recortaba unas invitaciones con una guillotina en el mostrador del mismo y las colocaba cuidadosamente en uno de esos hermosos sobres con bordes azules y rojos, al notar mi curiosidad la señora amablemente me comentó que su madre cumpliría años y quería mandar las invitaciones a las amigas de ella en sobres tradicionales, que sólo tenía un pero, necesitaba estampillas para darles un toque de originalidad, detalle en el que pude colaborarle ya que entre otras cosas he sido coleccionista de sellos. Hay que decir que francamente somos piezas de un ajedrez enorme, pues es mucha casualidad que yo estuviera allí para ayudar con ese pequeño detalle a esta señora.

En cambio en la actualidad el timbre y el pito del empleado de correos fue reemplazado por un “beep” del chat o un aviso “tienes un e-mail”, todo es simultáneo, incluso con la aplicación Skype se tiene un contacto visual completo, a tal punto que con mis amigos acostumbramos mostrar los sitios en donde estamos logrando compartir en infinidad de lugares, restaurantes, paisajes.

Hace poco tuve oportunidad de ver desde Colombia el paisaje nocturno de la hermosa ciudad de Tokyo y esto para sólo mencionar una de las muchas vistas que mis amigos me han mostrado en sus viajes.

Por eso me alegro haber vivido aquella época de los correos nacionales e internacionales, con las largas esperas, las cartas extraviadas, las noticias que nunca llegaron y las que nos proporcionaron tantas alegrías, las tarjetas navideñas, las de cumpleaños etc.

Y también me alegro de conocer este medio de comunicación tan extraordinario que acorta distancias y nos abre la puerta a tantos conocimientos, disfrutamos del contacto con los amigos, podemos utilizar un fondo de escritorio con una foto de alta resolución de nuestros seres queridos y actualizarla rápidamente para seguir su evolución, los niños crecen, los jóvenes se hacen adultos y los adultos nos volvemos de la tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima y hasta octava edad y podemos hacernos algunos retoques con Photoshop, para quedar cincuentones y que nuestras pequeñas señales de madurez sean vistas como mínimas muestras de exceso de risa y nuestros cabellos blancos sean hilos de plata…

Cuídense y sean felices por siempre.

 

 

viernes, 4 de julio de 2014

¿Es Dios hincha de la Selección Colombia?


Julio 4 del 2014

¿A Dios y a la Santísima Virgen les gusta el fútbol?

¿Es Dios hincha de la Selección Colombia?

He estado leyendo algunos chats religiosos y he leído en muchos de ellos que agradecen a la Divina Providencia por el triunfo de nuestra Selección. Incluso en algunos de ellos les hacen promesas especialísimas si se logra pasar los cuartos de final y más aún si estos deportistas se traen la copa para Colombia.

Y me pregunto ¿qué reacción tendrán estas personas si no se cumple este deseo, si de pronto la Santísima Virgen está ocupada con los problemas que hay actualmente en todo el mundo y no puede interceder por el triunfo de la Selección?

Y es que no me imagino al Señor Dios del Universo colocándose la camiseta de la selección y a Jesucristo, su hijo, sentado a la Diestra de Dios Padre, frente a la pantalla gigante del infinito, esperando los resultados del encuentro entre Brasil y Colombia, mientras todos sus colaboradores reciben, faxes, tweets, telegrams, whatsapp, oraciones, peticiones del resto de los equipos por todo el mundo, suplicando ser escuchados para que en su infinita misericordia les ayude a ganar el partido final.

¿Será que Dios en su infinita misericordia podrá ser imparcial en esa decisión? O levantará su dedo para guiar a James hasta el arco de Brasil y con un simple toque logrará los goles que llevarán a la Selección hasta la cima esperada.

Hay incontables chats con esta petición, pero muy seguramente, así como el clamor de los colombianos es que este partido coloque al equipo como finalista y después gane la preciada copa, los brasileros, los franceses, los alemanes, los holandeses, los costarricenses, los argentinos, los belgas, también elevan a los cielos el mismo ruego.

Todos merecen ganar, pero colocar a Dios en esta posición tan difícil me parece el colmo, ya que con el equipo ganador, diremos que se parcializó, si es Colombia el ganador entonces el grito será que ¿DIOS ES COLOMBIANO?

Y qué pasa si los colaboradores de Dios difieren y tienen otros preferidos, que la Santísima Virgen a quien le pedimos interceda por Colombia prefiere los Europeos porque ella tiene cierto afecto por Portugal y España, donde veneran su Imagen en los lugares que se ha hecho visible y aunque estos equipos no juegan en los cuartos de final, los otros equipos como Francia, Holanda, Alemania y Bélgica pertenecen a Europa y por tanto se siente más inclinada a pedir a su hijo intervenga para que alguno de estos gane.

Y si los Ángeles, Arcángeles y otro resto de Santos quienes tienen su propio equipo piensan que Argentina o Brasil es el merecedor a ganar y elevan sus cánticos alrededor de Dios clamando a la Divina Providencia para que uno de estos se lleve la presea.

Y mientras esto se discute en el maravilloso mundo del más allá, más acá están los problemas mundiales que deberán quedar en Stand by hasta que el Mundial termine, los enfrentamientos, el hambre, las angustias de la humanidad y los pequeños ruegos de otros hijos quedan en suspenso y sólo cuando este evento termine Dios Todopoderoso, guardará su camiseta, irá a su oficina y retomará su posición para seguir impartiendo justicia divina.

No podía dejar de comentar esto porque me he puesto a pensar que el revuelo en esa “vida” debe ser tremendo, quienes se nos adelantaron y marcharon, ¿estarán pendientes del mundial? Todos los futbolistas que descansan de este cuerpo mortal están allá buscando boletas en la reventa para encontrar el mejor lugar para ver los partidos y dejando su descanso en paz para sufrir y gozar como solían hacerlo en esta vida y cada cual ostentando la camiseta de su equipo.

Será que se pueden desperdiciar las oraciones como si Dios fuera un genio de la lámpara que frotándolo ¿nos va a conceder nuestros deseos? Y ¿cuántos serían estos? Y a quiénes se los concedería. En verdad que el leer todos estos ruegos en los chats me ha confundido enormemente.

Sin embargo, hoy es el día, hoy se define si Colombia sigue a finales o si regresa orgulloso a Colombia de su labor en el Mundial, esperemos pues y digamos que “sea lo que Dios quiera”.

¡¡¡Felicidades!!!