sábado, 5 de abril de 2014

Sofonías Vidal

Abril 5 del 2014


Sofonías Vidal


(Sofonías en el centro)
Aunque esta fotografía no es de muy buena calidad, es la única que encontré de este personaje .

Dicen que recordar es vivir y francamente mi memoria me ha traído recuerdos muy gratos y sobre todo imágenes de amigos que juiciosamente mi cerebro no olvida.

Sofonías Vidal, amigo de la familia, en Puerto Tejada (Cauca), especialmente de mi padre pues para ese entonces yo era una niña muy pequeña y mal podría decir que tenía una amistad de compañeros con éste señor que me superaba un tanto la edad, pero que aprendí a admirarlo a través de los ojos de mi padre.

Mi progenitor solía mostrarme en el periódico El País, las reseñas que Sofonías Vidal hacía, algunas sociales y otras referidas a situaciones vividas en el pueblo las que acompañaba con fotografías que a nosotros nos provocaba un gran “Oooooooh” y mostrábamos a los vecinos para que vieran con orgullo lo que estaba haciendo un miembro de nuestra comunidad.

Siempre acompañado de una cámara fotográfica, muy moderna para ese entonces con un pequeño fuelle y un flash que dejaba a sus modelos parpadeando por largo rato.

Mi padre como buen negociante que fue, tuvo la buena ocurrencia de montar un estudio de fotografía, con laboratorio incluido y salón con diferentes cortinas de fondo, consiguió un personaje que nos enseñara el arte de revelar fotografías, así como ampliarlas, retocarlas etc. Todo ello dirigido por un buen amigo suyo de la Empresa Kodak aquí en Cali, lugar que nos surtió con todo el material y elementos, necesarios para realizar un magnífico trabajo.

Una vez el negocio empezó a dar frutos, haciendo fotografías para cédulas de ciudadanía, estudios fotográficos, revelado de rollos, ampliaciones y otros se incorporó Sofonías, precisamente por tratarse de un profesional en el tema. Así fue como se le hizo entrega de dos cámaras más, una Fiesta, bastante simple y otra con dos obturadores, más la que él aportaba y se dispuso a recorrer el pueblo y adyacentes tomando impresiones y dejando un recibo para que fueran a recoger las fotografías.
 
 
 
 
Esta cámara fue de mi madre y fue incorporada al negocio, kodak y modelo fiesta, sólo había que enfocar, mirando por el lente y presionar el obturador, nada sofisticado. La otra cámara que menciono era Agfa, algo así:
 
 
 

y la más sofisticada que se incorporó como gran novedad, era más o menos de las siguientes características:
Cada semana Sofonías traía el material, rollos y rollos listos para revelar e imprimir, había que identificarlas, misión que le correspondía a éste, ya que él mismo tomaba los datos de los clientes. Este trabajo fue divertido ya que nos reuníamos a separar las fotografías y asegurarnos que en el respaldo de cada una fuera impreso el sello de “Foto Llano”, los comentarios sobre la forma como convencía a sus modelos para posar eran verdaderas historias, entretenidas y divertidas.
Con la marcha nuestra a los colegios el futuro de la empresa decayó y mi padre optó por vender lo que constituía el mundo de la fotografía y así también Sofonías buscó otros horizontes y cambió su mundo pequeño por uno más complicado en la capital de Colombia.
Pero lo más interesante fue ver a Sofonías en acción, eficiente, alegre y con gran espíritu. Personalidad que avanzó más allá de lo que nos imaginamos en su momento ya que se convirtió en el fotógrafo de la oficina de prensa del Senado.
Quien quiera saber más sobre Sofonías, le dejo este enlace así podrá admirar la calidad de ser humano que fue.
 
De sus archivos surgió éste con su correspondiente fotografía:


Título : 
·         Rosa Carmen Mosquera
Autores: 
·         Vidal, Sofonias
Colaboradores: 
·         Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Fecha de publicación: 
·         4-feb-1970
Tipo de documento: 
·         Documento Histórico
Palabras clave : 
o    PERSONAJE
Editorial : 
·         Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Descripción: 
·         La doctora Rosa Carmen Mosquera primera juez de menores nombrada para el norte del Cauca. El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.
Citación: 
·         VIDAL, Sofonias. Rosa Carmen Mosquera. Santiago de Cali: Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, 1970. 1 Fot.; 15 X 11 cm.
URI: 
Aparece en las colecciones:

A pesar de mi corta edad cuando lo conocí, Sofonías representó un personaje muy importante en mi vida y un ejemplo a seguir sin lugar a dudas, dejó una huella en un pueblo, en una ciudad y en un País.

Mi personal conclusión es que a lo largo de mi vida he conocido personas buenas, inteligentes, que han enriquecido la vida de quienes tuvimos el orgullo de tener contacto con él y que por supuesto son inolvidables.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario