viernes, 25 de abril de 2014

Y de nuevo ring ring ring


Abril 25 del 2014

Y de nuevo ring ring ring

¿Pueden creerlo? La historia se repite. A raíz de la salida al mercado de las tarjetas con chip, el banco en donde llevo más de cuarenta años como cliente no podía quedarse atrás y desde principios de este año empezaron a enviarme comunicaciones anunciándolas y a la vez dando instrucciones correspondientes para recibir el reemplazo de los anteriores plásticos, en ellas se me indica que una empresa de correos me llamará “en los próximos días” para acordar día y hora de la entrega, o “si lo prefiero” llamar a la línea de atención telefónica y acordar con ellos este servicio.

Ilusa de mí, con la clave que me fue suministrada la vez anterior y la cual tuvo una verdadera odisea para conseguirla, tomé con seguridad el teléfono y marqué el número de teléfono correspondiente a la ciudad de Cali.

Y esto fue lo que sucedió:

Operador: Buenos días en qué puedo servirle?

Cliente: Señorita estoy comunicándome con ustedes para acordar fecha y hora para la entrega de los plásticos correspondientes a mis tarjetas de crédito.

Operador: ¿Ingresó usted con clave?

Cliente: Si señorita.

Operador: Es que el sistema me dice que usted no ingresó con clave.

Cliente: Precisamente este  problema que he tenido desde hace un año, el sistema no me reconoce la clave y ya lo he hecho por infinidad de oportunidades, mediante operador, cajero, yendo a la sede donde tengo mi cuenta etc., pero todo el tiempo es el mismo problema.

Operador: Correcto, espere un momento en la línea, no cuelgue por favor.

(música nuevamente)

Operador: Gracias por su amable espera en línea. Como el sistema no recibe su clave, la transferiré al menú inicial para que ingrese nuevamente como si fuera la primera vez, cuando seleccione el menú marque cambio de clave, inicialmente ingrese la clave que tiene y después le solicitará la nueva clave, ¿de acuerdo?

Cliente: Señorita le repito que ya he hecho esto infinidad de veces sin ningún resultado, no me haga perder más el tiempo.

Operador: Pero es que el sistema me dice que usted no ingresó con clave.

Cliente: ¿Sabe qué?Deje así, ya no tengo paciencia para volver a repetir todo este recorrido, entiendame que llevo un año en estas.

Operador: Pero es que sin su clave no podemos acordar la entrega de los plásticos con chip.

Cliente: Bien, me quedé sin plásticos. Tenga buen día.

Operador: Buen día para usted y recuerde que usted es un cliente muy importante para nosotros…

Desconsolada ante esta situación opté por buscar atención al cliente y me dirigí a ellos en los siguientes términos:

“Llevo un año tratando de ingresar mi clave ….. y nunca se puede, he agotado todos los medios posibles y siempre con el mismo resultado negativo. Estoy tratando de acordar con ustedes la entrega de mis tarjetas de crédito con chip, pero resulta imposible. Imagino que su deseo es que me retire de ese servicio.”

Y obtuve esta respuesta:

“En el Banco … trabajamos por acercar a nuestros clientes a lo que quieren ser, por eso su contacto con nosotros se traduce en una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con esa promesa. De acuerdo con su solicitud nos permitimos informar que por su seguridad para la asignación de claves en el portal tenemos tres canales disponibles, comunicarse con nuestra línea de servicio al cliente … al …en Bogotá, …en Medellín, … en Cali, … en Barranquilla, … en Bucaramanga o al … desde otras ciudades, acercarse a cualquiera de nuestras oficinas o cajeros del Banco … en el país.

Lo invitamos a ingresar a nuestro portal de internet www. … donde encontrará mayor información de nuestras oficinas y cajeros automáticos.

 

Le agradecemos su atención, estamos a su disposición.”

 

Así que contesté lo siguiente:

“Gracias por su respuesta, pero he agotado, como dije antes, todos los medios, he hablado telefónicamente y me pasan una y otra vez para que verifique mis datos, asigno clave y el mismo problema no reconoce el sistema la clave. He utilizado los canales que me señala en su email incluidas sus oficinas en Cali, y sus respectivos cajeros.

Sólo me interesa que me remitan mis tarjetas de crédito con chip a la dirección que tengo registrada con ustedes.

Así que no me siento capaz de desgastarme más con su … line, pues he pasado horas enteras sin ningún resultado.”

Esto fue el 23 de abril del año en curso, estoy esperando respuesta… 

 

sábado, 19 de abril de 2014

¿Le gustan los video-juegos?


Abril 19 del 2014

¿Le gustan los video-juegos?

O juegos de video, como quiera llamarlos, ¿le gustan?

Muchas personas piensan que los video-juegos son para niños y adolescentes y que no son buenos, y los critican, y piensan que si los niños dedican mucho tiempo a este pasatiempo no estudian y que no les sirve para nada, etc. etc.

Cuando mi hijo era pequeño quería un Nintendo, al llegar la Navidad me fui al lugar perfecto para encontrarlo a mejor precio que en los almacenes de cadena, San Andrecito, busqué el modelo que le había escuchado decir era el ideal y cuando me entregaban el preciado regalo, un señor, que no sé de dónde ni cómo surgió en la conversación, prácticamente me regañó y con voz altanera repitió una y otra vez: YO NUNCA LE COMPRARÉ UNA COSA DE ESAS A MI HIJO!!!!, en ese momento, yo me paralicé, sentí que estaba haciendo lo peor que se me podía ocurrir, pero de pronto reaccioné e ignorando al caballero, me fui para mi casa y sorprendí gratamente a mi vástago.

Efectivamente, mi hijo dedicó muchas horas a este juego, pero también se relacionó con más niños y organizó partidas y programó los días para jugar y aprendió a discernir mejor y logró gran habilidad para tomar decisiones rápidas.

Posteriormente surgió el maravilloso Sega, que obviamente, superó en ese momento al Nintendo, otra Navidad, y con mucho cuidado de no encontrar fantasmas en San Andrecito, adquirí el nuevo entretenimiento, más ideas, más juegos y más entusiasmo.

Lo siguiente que observé fue al momento en que mi pequeño hijo vio un computador en la oficina de mi hermano y sin necesidad de instrucciones de ninguna clase, manejó el equipo y explicó lo que aparentemente estábamos haciendo mal, pues apenas si conocíamos el manejo de esos aparatos con grandes disquetes.

Ante tal reacción procedí a conseguirle un computador para que hiciera sus trabajos, ya que la máquina de escribir, obviamente era obsoleta, y pude ver que el manejo previo de esos juegos TAN PELIGROSOS, le habían desarrollado una lógica necesaria para entender una máquina con esta tecnología.

No voy a seguir detallando como poco a poco este proceso fue mejorando cada vez más, pero esto sirvió para que yo entrara en esa era. En mi trabajo fue muy limitado el uso del computador, ya que se remitía a utilizar un solo programa de texto y pare de contar, pero al llegar a casa empecé a encontrarle el gusto a esta tecnología.

En la actualidad, no soy una niña, ni una adolescente, ni siquiera una simple adulta, soy de edad madura, me suena mejor. Y vamos a lo que vamos, me gustan los juegos de video, tengo Sims 3, Eurotruck, Cities in motion, Leaft 4 dead 2, como principales, tengo muchos otros pero de manejo más simple pero que tienen su gracia, tales como Words, son palabras cruzadas que hay que colocar hasta completar el número que el equipo te ha señalado, drip, es otro juego, también está crazy machines elements, un poquito más complicado pero que obliga a pensar como colocar un elemento para que ejerza determinada acción, mahjong, luxor y zumas revenge, y como no mencionar los famosos solitarios que no faltan en todo computador que se respete.

Menciono los primeros, porque te hacen pensar, tomar decisiones, con Sims manejas diferentes familias y construyes casas, puedes incluso crear la casa de tus sueños, ser rica, acaudalada o ser pobre, trabajar como científica o llegar a ser una médica famosa, es un programa para realizar tus sueños, también puedes ser ladrona especializada, en fin tiene incontables formas de juego.

Con Eurotruck, lo confieso es mi favorito, manejas un camión, necesitas, eso sí un volante y unos pedales, el mío tiene sólo dos pedales, freno y acelerador, volante con palanca de cambios,  inicias con un camión que te prestan para hacer tus trabajos de transporte, pero poco a poco los Bancos te conocen y empiezan a hacerte ofertas de préstamos, puedes adquirir uno y así empezar con tu propio camión, tus ingresos aumentan y puedes tener tu o tus garajes con distintos camiones y contratar conductores para que trabajen para ti, las carreteras son impresionantes, a la fecha tengo 16 garajes y 60 camiones, puedo darme el lujo de simplemente recorrer las vías europeas y dejar que mis empleados consigan euros para mí. Ah! Hay que respetar semáforos, ceder vías, porque también hay multas si excedes velocidad, si tienes un accidente de tránsito, puedes dañar la mercancía que cargas y te lo cobran, pagas peaje como todo buen ciudadano, debes cuidar de no quedarte sin gasolina, pero hay gasolineras y sitios donde puedes descansar cuando llevas muchas horas de conducción.

Con cities in motion, tu creas cuantas ciudades quieras, puedes colocar los edificios, parques, vías, trenes, subterráneos, lagos, en fin, todo lo que se te ocurra, y al activar tu ciudad, ves como los vehículos y la gente empieza a moverse y te das cuenta si necesitan más vías, más trenes, etc, las ciudades crecen y tu que manejas las finanzas debes atender todas las necesidades.

Leaft 4 dead 2, no me va muy bien con este juego, paso más tiempo muerta que jugando, no le tengo paciencia y la verdad me cuesta manejarlo, pero le sigo insistiendo.

Pero, la imaginación mejora, los reflejos se desarrollan más y evidentemente como dicen algunas personas son una chulería! Y ayudan para que no te de alzheimer, parkinson, tu cerebro esté más activo, tu creatividad aumenta.

Por último, he vuelto a jugar Diablo III, mi personaje tiene magia y persigue a los malos del juego, este me encanta, sobre todo porque puedo jugar en línea y así mi hijo y una amiga, me pueden ayudar a hacer las misiones que son muchas y muy arriesgadas, yo creo que con este juego en grupo, se aprende a ser compañero, a proteger a otros, a negociar objetos que se encuentran en el camino.

Y sobre todo, creo que si tanto ancianito que está sentado en un geriátrico hubiera sido enseñado un poquito al menos, a manejar estos juegos, esta etapa de su vida no sería tan triste, tan degradante, yo veo viejitos que los sacan en una silla a mirar hacia la calle, sus ojos no se ven alegres, ni siquiera los que sacan a caminar tienen ánimo alguno. No tienen intereses, llegaron a una etapa en que al no ejercer su profesión y quedarse en casa, no supieron que más hacer y su vida dejó de ser interesante.

Como decía mi hermano, si me gano el baloto introduciré este programa en los geriátricos para mejorar la calidad de vida de los mayores, … que somos muchos.

domingo, 13 de abril de 2014

Por qué siempre llegamos tarde

abril 13 de 2014


Por qué siempre llegamos tarde

Esta es una pregunta que nunca me canso de hacerme. ¿Qué hace que la gente no llegue a tiempo a sus citas?

He vivido en tres países diferentes, incluido Colombia y todavía no he podido entender la idiosincrasia en este sentido, pero debo advertir que en mi casa y por parte de mis padres aprendí la responsabilidad de cumplir con mis citas oportunamente y dar siempre la cara para explicar lo acontecido y el por qué no puedo cumplir una entrevista.

En Inglaterra disfruté enormemente la seriedad de su gente, horarios exactos hasta la hora de tomar el té fue preciso y cumplido, nadie deja plantado a nadie, sólo un accidente podía cambiar algo tan serio como un compromiso para encontrarse con otra persona o para disfrutar de una comida o para viajar, ningún conocido mío llegó a perder el tren, el bus, el avión o incluso el metro.

En contraste cuando llegué a España, todo fue totalmente al revés, las personas llegaban hasta con horas de retraso, las invitaciones a comer demoraban tanto que a veces yo optaba por marcharme sin haber probado bocado, pues mis compromisos si tenían horario y para completar nunca había una excusa, simplemente llegaban tarde y ya.

Aquí en Colombia se llega tarde y siempre hay una excusa, el tráfico, los niños, mi suegra, el carro, la lluvia, el pinchazo, me devolví por los papeles, salí y tenía pico y placa, aunque sea medio día no dejan de mencionar el famoso pico y placa.

Si somos invitados a un almuerzo a las doce del día, ¿por qué llegamos a las dos de la tarde? No sería más fácil decir ¿que no se puede ir o que a esa hora es imposible?

Citas médicas, las he solicitado y llego con los quince minutos protocolarios de antelación, sin embargo pasa hasta más de una hora y sigo esperando. Se exige un cumplimiento por parte del paciente pero no lo hay por parte de la Institución. Es cierto que es imposible decir cuánto tardará una consulta, algunas podrán tomar más o menos tiempo, pero debería existir un sistema más organizado. Si esta cita tarda demasiado, a la hora de la siguiente cita deberían pasar al paciente en espera con otro médico que muy seguramente tendrá el suficiente conocimiento para atenderle. Porque he visto mientras estoy en espera en un consultorio, el siguiente está vacío e incluso el médico está conversando en el corredor.

También es cierto que cuando hacemos la cita pedimos ser atendidos por determinado galeno que aparece en la lista, o porque nos atendió anteriormente y nos gustaría que ese mismo médico siguiera nuestra historia, si es así habrá que armarse de paciencia y esperar.

Hace algún tiempo tuve un problema de salud y fui remitida a urgencias, al llegar me hicieron un registro de los datos y me sentaron a esperar, empezaron a pasar gente poco a poco y de pronto sentí que me sentía muy mal, le dije a mi acompañante que por favor hablara porque cada vez estaba peor, como pudo me llevó hasta el lugar donde pudimos ver un pequeño cubículo, con tres personas vestidas con prendas blancas, aparentemente médicos y tal vez enfermeras, sentadas charlando y riendo. Se sorprendieron al ver mi estado y allí si actuaron para atenderme y si estoy escribiendo este blog es porque lo hicieron bien.

Ese servicio de urgencias va filtrando los pacientes según el grado de gravedad, y quienes allí trabajan no piensan que el hecho de que algunos pacientes lleguen por su propio pie no significa que estén bien y supuestamente al llegar allí no hay que esperar mucho y que va a ser atendido prontamente, que no hay horario, simplemente hay que atender a los pacientes con la mayor agilidad posible para evitar un descuido, de lo contrario se optaría por la cita normal con la consabida espera de turno.

Nuevamente caigo alejándome del tema principal y que me hizo sentar a escribir sobre ello.

En las citas que menos se cumple con el horario, según mi personal experiencia lo es en los consultorios médicos de la EPS y en las reuniones particulares, es muy raro encontrar personas que lleguen a la hora que dijeron estarían. Hay personas que es mejor decirles que la cita es una hora antes para poder llegar a tiempo, ya que de todas formas tardará sesenta minutos en estar allí. He esperado en consultorios, después de llegar a tiempo, y de pronto aparece la persona que siempre llega tarde y olímpicamente la atienden porque su cita era anterior a la mía…

Han implementado un sistema en algunas entidades bancarias que me tiene encantada, hay una especie de “cajero” en la entrada con opciones: para adulto mayor, discapacitado y otros. Notaran que me aprendí las dos primeras y las restantes no, obvio la primera es la que yo uso y por ende ignoro las otras. Selecciona el que se ajusta a usted y luego nuevamente elige el servicio que requiere, la máquina arroja un papelito con el número de la cita y usted va a sentarse cómodamente a esperar que una pantalla le asigne el asesor o cajero correspondiente. Estos lugares nunca se ven atiborrados por gente, así no hay que pedir cita y es la mejor forma de evitar que algunos conciudadanos lleguen tarde.

El problema es ¿cómo lograr esto mismo en una cita particular? La única que me ha dado resultado es adelantar la hora, decir que es a las dos cuando en realidad es a las tres o tres y media. No sé qué otra idea sugerir, pero lo ideal sería educar a nuestros hijos y nietos en la cultura del cumplimiento, de la seriedad y responsabilidad con los compromisos es decir volvernos INGLESES.

sábado, 12 de abril de 2014

La soledad


Abril 12 del 2014

Soledad

Nombre de mujer, que también significa aislamiento, abandono, retiro, incomunicación, separación, desamparo, encierro, clausura, destierro, melancolía, nostalgia, añoranza, tristeza, apartamiento - arrinconamiento - ausencia - desamparo - incomunicación - indefensión - nostalgia - orfandad - retiro - viudedad.

Esta situación actualmente la sufren especialmente personas de la tercera edad, claro que también los de la cuarta, quinta etc., incluidos los niños, los adolescentes, los de edad madura, en conclusión la sufren personas de todas las edades e incluso hasta los animales.

Los noticieros informan diariamente de suicidios por depresión, niños deprimidos, y a mí esto me enferma, cómo es posible que un niño sufra de este mal, cuando su vida la rigen sus padres, cuando las preocupaciones se limitan a jugar, estudiar, comer y dormir, tal vez sacar una buena nota escolar pueda ser tensionante, pero llegar a una depresión extrema que lo lleve a quitarse la vida…

Este estado mantiene ocupados a los psicólogos y preocupados a las EPS y servicios de salud, pues son más los casos de soledad que las propias enfermedades y virus.

Muchos creen que es por falta de compañía, que la soledad física lleva a las personas a sentirse deprimidas, pero se puede estar con mucha gente alrededor y sentirse, como dicen, más solo que la una.

Hay circunstancias en las cuales se siente esa soledad que yo describiría más como impotencia, cuando se nos presenta una situación en la que no hay forma de salir de ella, no es el dinero, ni la voluntad, mucho menos el esfuerzo, es simplemente que estamos en una encrucijada que ninguna decisión que tomemos arrojará un resultado que nos pueda garantizar que fue la mejor opción y que lo que hicimos era la correcto.

He visto ancianos que son llevados a pasear por la cuadra en silla de ruedas y especialmente una viejecita, no sé cuántos años tenga, pero se ve muy acabada y siempre lleva abrazada una muñeca, me dijo su enfermera que cuando los otros ancianos, por maldad, cosa que no entiendo, le esconden el juguete, la hacen llorar y hasta que no se lo regresan no para de gemir. Se cree que es la nostalgia de sus hijos y acunar la muñeca la hace sentir bien.

Parejas que comparten su vida desde siempre pero sin embargo, aunque aparentemente se les ve bien en realidad no tienen nada que compartir, sus sueños son diferentes, sus planes de vida no son compatibles y terminan cada uno por su lado sintiéndose terriblemente solos. Comparten los hijos y todo el tiempo comentan la situación de ellos y lo que necesitan para que estos se conviertan en profesionales, que lleguen a ser lo que quieren ser, pero la existencia de los padres quedó trunca, ya no siguieron sus sueños y los acompaña una depresión interior como consecuencia en su solitaria vida.

Esa soledad de hablar en voz alta pero sentir que no nos escuchan, que no tenemos un interlocutor sino un orador quien en realidad está lejos de la conversación y que por el contrario está buscando ser oído, que no le interesa lo que esa otra persona le dice, es muy común.

Y en esta era de la tecnología que las personas continuamente están enviando mensajes en el chat del celular, pero que no hablan con quién tienen al lado es el pan nuestro de cada día. Y que tal los adolescentes que en una sala se hablan entre ellos a través del chat, cuando tiene frente a frente a su amigo(a), y ríen y se divierten pero a través del chat, ¿qué pasaría si en ese momento alguien les quitara los celulares y los pusiera frente a frente?

Conocí un joven hijo de un amigo quien desde que entraba a esta casa se sentaba en forma desgarbada en un sofá y empezaba a chatear, todo el tiempo hasta que se marchaba con su padre, nunca pude cruzar con él más del saludo de cortesía y hace poco ya egresado de la Universidad se acercaron a casa a saludar, pero su celular estaba descargado, así que entró conectó el aparato para cargarlo y tuve oportunidad de hablar con él por un lapso de quince minutos, me sorprendí de la persona tan interesante que es, pero en cuanto pudo se sumergió de nuevo en su chat.

Pero bien, me estoy alejando del tema principal, digo que la soledad tiene muchas variantes, porque es maravilloso estar solo algunas veces, cuando queremos estudiar, ampliar ideas, cuántas veces y en el mejor momento de nuestra soledad, llega una visita o nos llaman, en fin cualquier cosa sucede y no podemos seguir disfrutando lo que estábamos haciendo. Una soledad buscada y aunque aparentemente es física, la verdad es que estamos solos con nosotros mismos.

Nunca estamos solos, de eso estoy convencida, siempre hay alguien o algo cerca, cuando no estamos acompañados de personas, tenemos mascotas, plantas y nuestros propios pensamientos que nos hablan constantemente, la televisión nos mantiene conectados con el mundo, la radio, etc.

Hace poco vi la película “Gravity”, y hubo un momento en que pensé que en el espacio sería el único lugar donde podría sentirse el enorme silencio de la soledad, la actriz Sandra Bullock me hizo percibir esa sensación una vez pierde a su compañero en el espacio, pero vuelvo a lo mismo que inicialmente comentaba, la sensación de impotencia, sin poder pedir ayuda, un aislamiento total, la falta de un apoyo que le permitiera salir de la situación que estaba viviendo, ya que cuando llega al final y pone sus pies en la tierra, increíble, sin un alma cerca, se acaba la soledad.

 

 

sábado, 5 de abril de 2014

Sofonías Vidal

Abril 5 del 2014


Sofonías Vidal


(Sofonías en el centro)
Aunque esta fotografía no es de muy buena calidad, es la única que encontré de este personaje .

Dicen que recordar es vivir y francamente mi memoria me ha traído recuerdos muy gratos y sobre todo imágenes de amigos que juiciosamente mi cerebro no olvida.

Sofonías Vidal, amigo de la familia, en Puerto Tejada (Cauca), especialmente de mi padre pues para ese entonces yo era una niña muy pequeña y mal podría decir que tenía una amistad de compañeros con éste señor que me superaba un tanto la edad, pero que aprendí a admirarlo a través de los ojos de mi padre.

Mi progenitor solía mostrarme en el periódico El País, las reseñas que Sofonías Vidal hacía, algunas sociales y otras referidas a situaciones vividas en el pueblo las que acompañaba con fotografías que a nosotros nos provocaba un gran “Oooooooh” y mostrábamos a los vecinos para que vieran con orgullo lo que estaba haciendo un miembro de nuestra comunidad.

Siempre acompañado de una cámara fotográfica, muy moderna para ese entonces con un pequeño fuelle y un flash que dejaba a sus modelos parpadeando por largo rato.

Mi padre como buen negociante que fue, tuvo la buena ocurrencia de montar un estudio de fotografía, con laboratorio incluido y salón con diferentes cortinas de fondo, consiguió un personaje que nos enseñara el arte de revelar fotografías, así como ampliarlas, retocarlas etc. Todo ello dirigido por un buen amigo suyo de la Empresa Kodak aquí en Cali, lugar que nos surtió con todo el material y elementos, necesarios para realizar un magnífico trabajo.

Una vez el negocio empezó a dar frutos, haciendo fotografías para cédulas de ciudadanía, estudios fotográficos, revelado de rollos, ampliaciones y otros se incorporó Sofonías, precisamente por tratarse de un profesional en el tema. Así fue como se le hizo entrega de dos cámaras más, una Fiesta, bastante simple y otra con dos obturadores, más la que él aportaba y se dispuso a recorrer el pueblo y adyacentes tomando impresiones y dejando un recibo para que fueran a recoger las fotografías.
 
 
 
 
Esta cámara fue de mi madre y fue incorporada al negocio, kodak y modelo fiesta, sólo había que enfocar, mirando por el lente y presionar el obturador, nada sofisticado. La otra cámara que menciono era Agfa, algo así:
 
 
 

y la más sofisticada que se incorporó como gran novedad, era más o menos de las siguientes características:
Cada semana Sofonías traía el material, rollos y rollos listos para revelar e imprimir, había que identificarlas, misión que le correspondía a éste, ya que él mismo tomaba los datos de los clientes. Este trabajo fue divertido ya que nos reuníamos a separar las fotografías y asegurarnos que en el respaldo de cada una fuera impreso el sello de “Foto Llano”, los comentarios sobre la forma como convencía a sus modelos para posar eran verdaderas historias, entretenidas y divertidas.
Con la marcha nuestra a los colegios el futuro de la empresa decayó y mi padre optó por vender lo que constituía el mundo de la fotografía y así también Sofonías buscó otros horizontes y cambió su mundo pequeño por uno más complicado en la capital de Colombia.
Pero lo más interesante fue ver a Sofonías en acción, eficiente, alegre y con gran espíritu. Personalidad que avanzó más allá de lo que nos imaginamos en su momento ya que se convirtió en el fotógrafo de la oficina de prensa del Senado.
Quien quiera saber más sobre Sofonías, le dejo este enlace así podrá admirar la calidad de ser humano que fue.
 
De sus archivos surgió éste con su correspondiente fotografía:


Título : 
·         Rosa Carmen Mosquera
Autores: 
·         Vidal, Sofonias
Colaboradores: 
·         Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Fecha de publicación: 
·         4-feb-1970
Tipo de documento: 
·         Documento Histórico
Palabras clave : 
o    PERSONAJE
Editorial : 
·         Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Descripción: 
·         La doctora Rosa Carmen Mosquera primera juez de menores nombrada para el norte del Cauca. El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.
Citación: 
·         VIDAL, Sofonias. Rosa Carmen Mosquera. Santiago de Cali: Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, 1970. 1 Fot.; 15 X 11 cm.
URI: 
Aparece en las colecciones:

A pesar de mi corta edad cuando lo conocí, Sofonías representó un personaje muy importante en mi vida y un ejemplo a seguir sin lugar a dudas, dejó una huella en un pueblo, en una ciudad y en un País.

Mi personal conclusión es que a lo largo de mi vida he conocido personas buenas, inteligentes, que han enriquecido la vida de quienes tuvimos el orgullo de tener contacto con él y que por supuesto son inolvidables.

 


miércoles, 2 de abril de 2014

El Maltrato











Abril 2 del 2014

Después de un corto silencio forzado aquí vuelvo con mis comentarios.

El maltrato

Siempre me gusta analizar la palabra antes de entrar en materia, conociendo su exacto significado en el diccionario aunque después proceda a desmenuzar el mismo.

Según el diccionario: Maltrato es,

“Trato vejatorio o que ocasiona daño o perjuicio. Dar un mal trato, dañar o estropear con las palabras o con los hechos”

Cualquier palabra que tenga en su raíz la palabra MAL, ya es preludio de cosas desagradables y si viene acompañada de otra como TRATO, que significa:

“Portarse con alguien de una determinada manera.”

Aunque también se identifique simplemente con el trato cotidiano con nuestros congéneres, las dos palabras unidas en realidad son indeseables.

Y hay tantas formas de maltratar a los demás. Sin ir más lejos días antes en una Entidad bancaria en donde me acerqué con una amiga a realizar un pago, concretamente a pagar unos impuestos en esos formatos que tan acertadamente está expidiendo un servicio de correos de la ciudad, la niña que nos atendió, tras recibir el dinero y el formato, en forma brusca manifestó que faltaba rellenar los datos en la parte inferior de dichos documentos, golpeando con un bolígrafo el punto a formalizar. En un primer momento no le di importancia al tono de voz porque pensé que tal vez viendo mis canas pensó que yo era sorda, así que me coloqué a un lado de la ventanilla y colocamos: nombre, cédula y firma, eso era todo.

Una vez terminó de atender el cliente que ella llamó mientras nosotras hacíamos la diligencia, volvimos a pasar el dinero y los documentos, desafortunadamente habíamos hecho la cuenta del pago con el valor que aparecía en el formato en la parte baja y había una pequeña diferencia con el verdadero total, nuevamente y como casi un regaño nos dijo la cantidad que faltaba y mientras contaba lo que restaba del pago, levantó la mirada como taladrándonos, ya en esta instancia se encontró con mi mirada que ya no era tan suave y procedió a terminar de realizar la transacción sin mirarnos.

No entiendo cómo una persona tan joven, en un cargo en el cual debe tratar a incontables personas, de todas las edades, puede ser tan amargada y convertirse en un ser tan desagradable y grosero.

Esta es apenas un mínimo de la clase de maltrato que sufrimos los seres humanos.

En esta misma semana un empleado de un servicio de correos llegó a mi puerta con un sobre, bajé y sonriente le saludé e hice comentarios típicos del estado del tiempo, agradeciendo que me trajera este documento, su reacción fue brusca, desagradable, casi que me tiró el escrito y se fue. Recordé que mi hermano siempre ofrecía un refresco cuando en días de calor estos mensajeros llegaban a la puerta, pero este señor no dio tiempo de nada. Quiero pensar que traía problemas en su cabeza, que no le gusta su trabajo, que tenía prisa, en fin cualquier cantidad de situaciones que yo desconocía, pero sorprende, nuevamente, que una persona tan joven, ya presente una personalidad amargada.

Y adentrándonos más en situaciones escabrosas, escuché en un noticiero, hace ya más de una semana, que un hombre al cual su esposa lo dejó, saltó la tapia de la casa de su suegra y mientras esta dormía le asestó tremendos golpes con un ladrillo en la cabeza. Esto ya no es maltrato, es violencia, con esta actitud no resolvió nada, su mujer no volverá con él, sus hijos le temerán, la suegra si sobrevive tendrá que seguir algún tipo de tratamiento sicológico pues verse abocado a golpes en la mitad de la noche trastorna a cualquiera.

Y qué decir de las mujeres que son golpeadas a diario por sus compañeros, novios, amantes, esposos, etc. y que a pesar de ello continúan allí… hay personas que dicen que debe ser que les gusta, y yo rechazo esto, debe uno colocarse en los zapatos de la víctima. Su educación, situación económica, cómo creció y que le fue inculcado en su vida, cuál fue la visión que tuvo sobre la existencia en este mundo.

Conocí a una mujer que vendía revistas, y hablo de una situación acaecida hace unos veinte años, esta señora me llevaba semanalmente una revista que yo coleccionaba, indistintamente empecé a notar que traía moretones, ojos golpeados, dedos fracturados, vendajes en piernas, en fin, todo indicaba que era objeto de maltrato. No contenta con sus disculpas y excusas permanentes a su estado físico, la concreté y me comentó que su esposo “la cascaba” a diario, que cuando quería salir a reunirse con sus amigos, entraba y de una le daba una tunda a ella para que no le dijera nada y con ese pretexto se iba y volvía al otro día, siempre había una razón para lastimarla.

Siendo yo funcionaria sólo pensé que ella debía denunciarlo y poner punto final a esa situación, ya que tenía un bebé pequeño, una niña, que estaba presenciando semejante ejemplo y que además podía ser víctima de su padre también. Me dijo que lo pensaría, sin embargo una semana más tarde volvió con una herida delicada en su cabeza. Volví a aconsejarla e insistí en que no podía permitir continuar así.

Pasó un mes y no volví a ver a esta mujer, pensé lo peor, sin embargo, llegó un día, rozagante y con su niña en brazos, me traía las revistas de todo ese tiempo y me comentó. Seguí su consejo. Yo apresurada le pregunté si había denunciado a las autoridades a su esposo y rápida me dijo:

“No señora, estaba yo alisando una ropa cuando entró mi marido, se paró en la puerta y de una sola acción se sacó la correa viniendo hacia mí. Le advertí que no se atreviera a tocarme, pero más rápido se acercó y yo que tenía la plancha en mi mano la levanté y el quedó con la plancha pegada en el pecho.”

Me quedé literalmente FRÍA, no podía creer lo que escuchaba, ella continuó:

“Pues desde eso, todo cambió, me puso mi puesto de revistas, está cumplido con todo en la casa y no más golpes…”

Tal parece que algunas personas prefieren como dicen en inglés the hard way, la forma difícil para entender lo que no deben hacer y sobre todo agredir una mujer cuando esta sostiene una plancha caliente es bastante torpe, lo mismo que si lo hace cuando esta se encuentra en la cocina con todas las armas posibles para responder un ataque.

No apruebo esta forma de ganarse el respeto, pero en el nivel social de esta pareja parece que es la necesaria.

También y por razones de mi trabajo conocí a una pareja, el marido en la cárcel por un delito menor pero que lo mantendría alejado de la casa por un buen tiempo. La mujer al presentarse para solicitar un permiso para visitarlo me suplicó que hablara con el señor Juez para que por favor no lo fueran a soltar porque le pegaba mucho. Obviamente esto no se podía prometer a ella ya que había un proceso, pero ella cada ocho días venía por el permiso y llegaba con el mismo llanto y la misma petición.

Dejé de verla hasta un día que llegó y tenía un vientre de unos 5 meses de embarazo, no pude evitar preguntarle por qué se había embarazado si le temía tanto a su marido y la respuesta vino como una cachetada.

“porque cuando tienen esposa embarazada es más favorable que le concedan la libertad para que cumpla con sus obligaciones y como yo vivo de lo que él me da, pues me embarace.”

Eso sucede una y otra vez y no deja de asombrarme. Punto aparte, viendo entonces la serie sobre Helenita Vargas, donde aparece una dama de la sociedad caleña golpeada brutalmente por su esposo, sin que ésta haga nada para detener esta conducta, porque el maltrato no sólo se da en las familias de bajos recursos económicos y sin educación, también en círculos de clase alta.

También existe otro tipo de maltrato que sin golpes, lastima de otra manera, una conocida más cercana me comentó que su compañero los últimos meses le decía que ella no le inspiraba nada y que por el contrario sentía un profundo rechazo, que incluso unas manchas que a ella le salieron en la piel le daban asco. Yo que conocí al sujeto me impresioné al oir estas palabras ya que no es ningún adonis ni tiene físicamente la perfecta piel, por el contrario tiene las típicas manchas que acompañan la vejez, sufre pérdida de cabello, usa una prótesis dental y no es que esto desmerezca en una persona, pero es obvia y según entiendo cada noche la coloca en un vaso con agua… es un hombre bastante mayor y ya muestra bastante dificultad en sus movimientos. Y no es que la susodicha dama no contestara también con improperios a tales palabra agresivas, pero entiendo que fue él quien inició la perorata ofensiva. Sus vidas físicas se deterioraron compartiendo dificultades, alegrías, preocupaciones etc. al mismo tiempo, les llegó la vejez y los cambios inevitables no podían ser aplazados, pero el caballero sólo ve los que su compañera ha sufrido.

Me refiero al aspecto físico del sujeto para considerar lo atrevido de sus manifestaciones a su cónyuge, cuando se encuentran en una etapa de la vida que debía ser de acompañamiento, tranquilidad y disfrute de la edad dorada, que para ellos se convirtió en la edad carbonizada.

Incluso en parejas jóvenes, que se casan enamoradas, no faltan ofensas que van dejando huella en las parejas y sin embargo, siguen juntas.

Y no es sólo el hombre el que ofende y golpea, supe de un hombre que siempre llegó magullado a la oficina, su mujer una fémina de baja estatura y buenos músculos con razón o sin ella terminaba sacudiéndole, no puedo evitar sonreír, a pesar de lo trágico de la situación, porque ambos llegaban al trabajo cada mañana, ella delante con paso marcial y él detrás, llevando casi siempre el enorme bolso femenino de ella, cabizbajo, con ciertas cicatrices en el rostro, porque al parecer era el lugar preferido para asestar sus golpes, pero saludando a diestra y siniestra sonriente…

¿Sería que a él le gustaba este maltrato?

Tengo todo un arsenal de historias no contadas que sólo puedo documentar a través de mi memoria, pero que este blog no sería suficiente para comentarlas, por eso sólo dejo esta inquietud para recordar que una sonrisa no cuesta nada, incluso cuando se contesta el teléfono si se brinda una sonrisa, aunque no la vean, su interlocutor la siente, la percibe y muy seguramente la conversación fluirá más grata.
 
feliz día!