jueves, 29 de mayo de 2014

CONVIVENCIA


Mayo 29 del 2014

CONVIVENCIA

 

Convivencia significa convivir, igual a vivir en compañía de otro(s). Nosotros como seres humanos somos seres sociales y no existe en el mundo persona alguna que viva absolutamente aislada de los demás. Más no es fácil, hay diferencias de tipo social, cultural e incluso económica que interfieren negativamente en esta relación.

Hay un dicho que me parece bien acertado cuando al referirse a la convivencia señala: “Las visitas transcurridos ocho días al igual que los muertos hieden.”

Tuve una ingrata experiencia con una visita que tomó más tiempo del esperado en mi apartamento.

Una chica de San Salvador se encontraba en situación precaria y me pidió el favor de recibirla en mi apartamento en Madrid por una semana, me aseguró que sólo tomaría ese tiempo pues era el necesario para recibir el dinero que le enviaba su familia y buscar lugar para vivir. Acepté con esa condición advirtiéndola que no excediera ese tiempo porque me gustaba mi privacidad.

Muy amable llegó con un par de maletas, se organizó y siendo mi apartamento muy pequeño la ubiqué en la salita en un sofá-cama y le cedí la mitad de mi closet para sus ropas.

Yo salía muy temprano al trabajo y regresaba tarde, ya iniciada la noche, por tanto ella disponía del apartamento durante todo el día.

Los primeros días la vi acuciosa buscando, según me comentaba, un lugar para vivir. Al tercer día cuando llegué, encontré que tenía visitas y por supuesto los refrescos de la nevera habían servido para atenderlas. Esto lo pasé sin problema, al día siguiente llegué cargada con alimentos y bebidas para surtir mi nevera y de nuevo la encontré con las mismas personas del día anterior. Abrí la nevera y lo poquito que había quedado del día anterior había sido consumido. Coloqué mi mercado en la nevera y cansada como estaba me retiré a mi cuarto.

Al día siguiente antes de salir me alcanzó a decir que había que traer refrescos porque ya no había nada en la nevera… me devolví a mirar, segura como estaba de lo que había dejado la noche anterior y efectivamente no había nada. Le manifesté mi descontento y le pedí que no consumiera las cosas que yo traía porque yo tenía mi presupuesto de gastos organizado y que ella debía comprar lo que necesitara para atender sus visitas.

Terminó la semana y esta joven seguía en mi apartamento y sin ninguna intención de marcharse. Le pregunté qué pasaba y me contestó que no encontraba ningún lugar para irse, que le diera espera otra semana. Fui muy clara indicándole que sólo le daba tiempo para que consiguiera una pensión rápidamente.

A mitad de la siguiente semana la visita seguía allí, sacaba su ropa, planchaba sus pantalones, se colocaba un pañuelo en la cabeza, bien arreglada y se marchaba supuestamente a buscar pensión…

Así que tomé la mejor decisión que pude, pedí permiso en mi trabajo y llegué a mi apartamento al medio día, llamé a varias pensiones y separé habitación en una bajo el nombre de ella, empaqué sus cosas y coloqué las maletas en la portería afuera del apartamento. Y me senté a esperarla…

Se sorprendió de verme a esa hora en el apartamento y me dijo con rostro de desconsuelo “He recorrido todo el centro de Madrid y no he podido conseguir habitación en ninguna pensión…” yo salté de una y con tremenda sonrisa le dije: “¡Pues hoy es tu día de suerte, te separé habitación en la pensión xxxx, y tus maletas están listas en la portería y el portero llamó un taxi tan pronto entraste, así que mira por donde ya tienes donde vivir….!”

La sensación de libertad me abrumó y prometí no volver a ofrecer mi apartamento en forma tan generosa, como dicen le di la mano y se tomó el codo. Y si esto ocurre con supuestos “amigos”, que no diremos con parientes que se sienten con derechos.

Aprendí mi lección y también la apliqué a mi vida, he estado de visita en dos apartamentos en Madrid, pero antes de terminar la semana me he marchado dejando no sólo una colaboración económica a mis amigos sino respetando sus insumos y evitando ser pesada con mi presencia. Por eso siempre fui recibida amablemente en mis posteriores visitas. En consecuencia, siempre he llegado con reserva de hotel, así que no impongo mi presencia cuando no es necesaria.

Estas son lecciones de vida, pero creo que no debería llegarse a estas experiencias de mal gusto, es mejor “colorado un minuto que descolorido toda la vida”.

lunes, 19 de mayo de 2014

Apolitica


Mayo 19 del 2014

 

Apolítica

Cómo se sienten ustedes con la política. Estoy superestresada si es que esta palabra existe. Y me imagino que los candidatos están quemando adrenalina todo el tiempo también.

Yo sinceramente no entiendo nada sobre política, nunca he analizado la situación en que se ve inmerso el País cuando tiene que elegir un mandatario y aunque soy apolítica, si voto, si elijo un candidato de mis preferencias y confío en que esa persona que resulta elegida pueda trabajar en lo que prometió.

Escándalo sobre escándalo, en vez de trabajar en el futuro se atacan, buscan bajar de las encuestas a su oponente, etc. Esto me obligó a mirar atrás y siempre se observa en la historia política del País, que a cada Presidente le colgaron su San Benito, así que a lo largo de su labor como Guía y Dirigente quienes quedaron “Ardidos” con la elección, se encargan de entorpecer su trabajo para hacerlo quedar mal ante todos los que colocaron su voto en las urnas.

He optado por mirar lo que ofrece cada candidato y curiosamente en internet encontré una página en la cual puedo señalar en lo que estoy de acuerdo y me arroja el candidato que se ajusta a esos parámetros. De forma extraordinaria, para mi, la persona que tengo elegida fue la que me arrojó este programa y también me mostró los que le siguen en su orden. No digo que sea infalible, pero me permitió ver que las cosas buenas que quisiera para mi País coinciden con las que intenta este personaje.

Lo que en realidad me indigna es leer los chats, la falta de respeto hacia otras personas, pareciera que el postularse para el cargo más importante del País, da facultades a sus potenciales votantes para insultarlo, si no corresponde a su bancada, no sólo a él, sino también a su familia, ponerle apodos, sacar a relucir cualquier defecto o problema físico y así empezar un enfrentamiento entre los mismos “chatistas” (no sé si se puede utilizar esta palabra en nuestro idioma), pero realmente sentí tal rechazo a todo esto que opté por no volver a leer estos comentarios tan hirientes.

 

 

El trabajo de cada candidato, es no solo defenderse sino buscar fallas en sus oponentes, el equipo tiene que trabajar duramente para espulgar toda una vida y buscar cada mínima falla humana que haya cometido y perseguirlo en forma exhaustiva para lograr que esa provocación lo haga cometer errores que bajen su puntaje en las encuestas.

Mi sueño imposible desde mi niñez, era vivir en una ciudad perfecta, no en un País, eso me parecía dificil, pero una ciudad en la cual pudiese convivir con mis semejantes sin mirar su color, su estatus o sus inclinaciones, donde caminar por la calles fuera seguro, tanto que las puertas de mi casa podrían estar abiertas de par en par y nadie entraría a robar lo que con esfuerzo yo he conseguido, donde se respetaran los derechos de los humanos y los de los animalitos, que sus gentes se unieran para sacar avante al más desprotegido y que en la noche el sueño fuera en verdad reparador para un amanecer hermoso y lleno de confianza en la humanidad.

Que al mirar la prensa cada mañana, no tuviera que leer esos terribles titulares de homicidios, accidentes, atracos, violaciones, peleas, secuestros, etc.

Estoy viendo una serie llamada “The Pillars of the Earth”¸(Las columnas de la tierra), y aunque es la lucha para construir una Catedral en Kingsbridge, esta novela refleja la violencia más temida por el poder, intrigas, mentiras, trampas, crímenes, reyes débiles y detrás de ellos un grupo armando todo un andamiaje para derribar a su rival.

Es una novela de ficción adaptada a la historia, pero que cerca está de todo lo que ocurre en nuestros días.

 

 

viernes, 16 de mayo de 2014

Regalos


Mayo 16 del 2014


Regalos


Regalo, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua significa: “Dádiva que se hace voluntariamente o por costumbre.”

¿Cómo surgieron los regalos? Aunque se dice que surgieron a raíz del descubrimiento que hizo el señor Wall-Mart (el creador de la carita feliz), yo creo que esto va más atrás en la historia de la humanidad.

Caín y Abel fueron un claro ejemplo de ese surgimiento:

         “ Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de  la tierra una ofrenda a Jehová.

 Génesis 4:4

          Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda;

 Génesis 4:5

          pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante.”

 

No sé qué inspiró a estos personajes para competir dando regalos a Dios, porque aunque aparezca con el nombre de ofrenda, el significado es el mismo. Posiblemente una forma de agradarlo, lo cual es perfectamente entendible en el instinto innato de la humanidad por sobresalir y por lo que veo desde nuestros primeros padres este se presentó en la forma más simple, adulando y entregando dádivas y si bien Dios recibió con agrado la entregada por Abel lo fue por su conocimiento del sentimiento que la acompañó.

En la actualidad es difícil reconocer si un obsequio tiene una doble intención, porque hay muchas razones para hacerlo, mencionaré unas pocas.

Por compromiso, ya sea porque la otra persona acostumbra hacer entrega de obsequios en celebraciones y nos vemos obligados a compensar de alguna manera ese detalle.

En el trabajo, para que el superior nos tenga en cuenta y nos mire con agrado.

Cuando alguien nos ha atendido estupendamente y estamos agradecidos, le ofrecemos nuestra sonrisa a través de un regalo.

En las invitaciones, a comer, a cenar, etc, etc. por digamos, etiqueta.

En Navidad, cumpleaños y otros, estos ya son eventos sociales.

Hay otros regalos, que realmente uno preferiría no recibir, los que son entregados y a continuación viene el consabido, “te quería pedir un favor…” y está uno con un regalo en la mano y con los dientes apretados esperando que le van a pedir.

Pero hay otros que son mis favoritos, los que recibo o entrego porque me dio la gana, porque lo vi y pensé en ti, por el placer de darlos, esos si que son estupendos, sin compromiso, simplemente porque si.

Esta es una parte de los consabidos regalos, pero también el tipo de regalo que te dan, algunos son bastante discriminatorios.

A los niños les regalan carritos, balones, pistolas, robots… y a las niñas, muñecas, estufas, ollitas, platicos, cocinitas, etc.

Bien definido el futuro de los niñitos(as), que no se vayan a salir de esa regla, los niños serán los jóvenes atletas, agresivos y con carro, las niñas a tener hijos, cocinar, lavar etc.

Mucha gente me dice que eso ha cambiado mucho, pero apenas ayer estuve en un centro comercial y entré a la juguetería, es un área que me encanta, siempre me han gustado los juguetes y vi como una señora arrastraba a su hija de los robots a la sección de muñecas mientras le decía: “Eso es para niños.” Y para mayor ironía encontré a un niño, bastante pequeño abrazando una muñeca, tipo bebé y llorando para que se la compraran. No pude marcharme sin esperar el desenlace.

La niña se fue llorando porque quería un robot y el niño feliz con su muñeca. Me habría gustado interrogar a esos padres, pero por supuesto que no dejé de hacer este gesto a los padres del último.

Hace poco comentaba el día de las madres, ya que a pesar de lo modernos que somos, todavía se regalan electrodomésticos a las mamás, no niego que son utilísimos y no son baratos, son costosos, pero pienso que al lado de ellos podría colocarse un perfume, una chalina, unas zapatillas o un bono para comprar un libro o comprar lo que quiera, no limitar a la señora a la cocina o al lavadero.

Actualmente algunas y me cuento entre ellas, estamos en la era de los computadores, las tablets, los smartphones, morimos por estos modernos equipos, así que cada vez se hace más difícil elegir un regalo que llene y llegue a la personalidad que lo recibe.

Aún recuerdo a una señora bastante mayorcita, quien entró a una de las tiendas de Apple con cara de angustia diciendo que su hijo le había regalado una Tablet y no sabía qué hacer con ella, no tenía idea de usarla y buscaba ayuda. Bueno, por lo menos llegó al lugar adecuado y con intención de aprender, pero también hay el caso que todavía me provoca risa, de la señora que recibió la Tablet y la colocó en la cocina para picar las verduras… tan enseñada estaba la pobre que todo lo que le regalaban era para la cocina que no dudó en darle el servicio que le correspondía.

Ojalá los regalos se den, pero como dije antes, porque nos dio la real gana, porque sentimos la alegría de darlo, no por una fiesta, un cumpleaños o por compromiso.

 

jueves, 15 de mayo de 2014

Caminadas


Mayo 15 del 2014

 

CAMINADAS

Quienes se encuentren en la tercera edad, recordaran que uno de los programas que tenían las familias anteriormente era salir a caminar al atardecer, bendito placer, yo recuerdo a mi padre de gancho con mi madre, pues así decíamos, no tomados del brazo, sino de gancho, y los hijos caminando y revoloteando a su alrededor.

Nosotros vivíamos como ya saben en Puerto Tejada (Cauca), cuando la plaza de mercado quedaba frente a la Iglesia, caminábamos a su alrededor encontrándonos con amigos de mis padres, saludaban, conversaban y seguían con su charla. Nos acercábamos donde una señora mayor llamada Romelita quien atendía un pequeño negocio con adornos y detalles para bebes, alguna vez me regaló un par de escarpines azules para un muñeco grande que era mi orgullo, había un intercambio de frases amables y a seguir con la caminada. A veces entrabamos a la casa cural y departíamos con el padre Gersaín Marín, su madre y Feliciana, la mujer que siempre los atendió, después estaba William Bedoya y su esposa, seguíamos hasta pasar por donde los Franco, tenían varios hijos así que gozábamos hablando un rato para seguir dando la vuelta hasta llegar a la droguería del doctor Paz, luego Chemil Barjum, luego Ricardo Cardona y su esposa Marina, así hasta llegar a casa.

No había preocupación, carros muy pocos y a esa hora el movimiento era mínimo, en algunas casas las personas sentadas en taburetes recostados a la pared nos saludaban con la mano y el placer consistía en esto, caminar, saludar y volver a casa, eso tomaba más o menos una hora, ya que aunque el recorrido no era muy largo, serían unas cuatro cuadras de saludos y charla lo que extendía el horario antes del retorno.

Cuando llegamos a Cali, intentamos seguir con la costumbre, pero fue más complicado, los vecinos no salían a la puerta de sus casas, había más tráfico y debíamos quedarnos muy cerca de casa porque no nos sentíamos muy seguros en el vecindario.

Mis padres desistieron pronto de ese paseo nocturno y yo lo retomé con mi hermano, pero con precaución ya que cada día la situación se fue complicando más y más ante la delincuencia callejera.

De mi lado opté por salir a caminar el fin de semana, con el reconocimiento de las ciclo vías me alisté cada domingo con un pequeño radio, iba inicialmente por toda la quinta hasta Meléndez, era todo un placer, pero como todo lo bueno no dura, quitaron esta opción y la trasladaron a la novena, acepté sin mucho entusiasmo el cambio, pero seguí yendo a caminar, pero entonces ¿qué pasó? En el camino de mi casa a la novena, más o menos diez cuadras, se apostaron unos jóvenes a robar los radios que los caminantes llevábamos.

Así que la caminada la seguí haciendo sin llevar nada, ni siquiera la botella de agua para hidratarme, hacía mi recorrido y al final tomaba un jugo de naranja natural y regresaba a casa.

Parte del placer de la salida estaba lejos, sin embargo seguí con mi paseo, hasta que otro cambio no se dejó esperar, la ruta para llegar se llenó de indigentes, el recorrido hasta la novena se convirtió en un corredor donde amanecían toda clase de personas, de todas las edades, unas agresivas otras no tanto y el parquecito Tequendama el lugar favorito para esconderse algunos delincuentes, las banquitas del parque estaban ocupadas. Por ende empezaron otros atracos, ya la reacción era agresiva porque los caminantes no llevábamos nada y eso no lo podían perdonar. Así que de esta forma terminó el placer de caminar.

Sé que en la actualidad algo ha cambiado y veo complacida que muchas personas salen en bicicleta, patines, con mascotas o sin ellas, pero no me animo a arriesgarme nuevamente, ya que de todas formas mi recorrido sigue siendo el de más de diez cuadras antes de llegar a la vía que creo tiene vigilancia y es más segura que antaño, pero ya no soy la jovencita de entonces y hay que aceptarlo, el tiempo no perdona.

Pero hoy por hoy añoro las caminadas nocturnas, que no eran un deporte, eran sociales, nos unían con los vecinos y amigos, sin temores, podíamos mirar el cielo y admirar la hermosa luna antes de regresar a casa con un corazón contento.

lunes, 12 de mayo de 2014


Mayo 12 del 2014


DIA DE LA MADRE

Al día siguiente de la celebración de esta fiesta, temerosa encendí la televisión para ver y escuchar el noticiero y evidentemente los titulares no se dejaron esperar confirmando mi preocupación: Fiesta trágica, Celebración terminó en riña, Más de 40 personas entre heridos y fallecidos tras celebración del día de la madre…

Son muchas celebraciones que tenemos durante el año y es así como el mismo empieza con el día de San Valentín, el día de la mujer, el día de la madre, el día del padre, el día de los niños, el día de las brujas, esto aparte de los lunes Emiliani, Semana de Pascua, Navidad, Año Nuevo etc. etc.

“…Fabio Arroyave, presidente del Concejo de Cali, manifestó que pese a que ayer en la tarde se hablaba de una reducción en los homicidios, la celebración del Día de la Madre sigue siendo la fecha donde más casos de muertes violentas se presentan en la ciudad.” (El País, Mayo 12/14)

También leí que cinco mil policías patrullaron las calles de Cali con ocasión de esta celebración.

Siempre las fiestas terminan con unas estadísticas impresionantes sobre sucesos violentos en Cali, todos traen aparejado un común denominador: el licor. El estado de alicoramiento alimenta el espíritu agresivo de las personas y con cualquier frase entendida o mal interpretada desencadena este impacto tan tremendo.

Yo recuerdo, la primera celebración que conocí en este sentido, tengo una maravillosa memoria que me permite revivir anécdotas que me llevan al pasado.

Llegada la tan famosa fecha y yo sin mucho conocimiento de lo que sucedía miraba a todo el mundo comprar regalos, veía en las calles del pueblito donde vivíamos, pasar personas con regalos envueltos en papelillos transparentes. Mi padre observó mi inquietud y tratando de complacer la inquietud de su hija menor que en aquel momento cumpliría cuatro años de edad, me entregó un pequeño paquete ya envuelto en papel regalo rojo y adornado con una tarjetica, imagino que a mi nombre, ya que mi capacidad de leer y escribir apenas se estaba desarrollando, llevándome frente a mi madre a quien entusiasmada le entregué el envoltorio cuyo contenido ignoraba. Mi corazón palpitaba emocionado. Mi madre me miró sonriente, me besó y abrió el regalo.

Yo estaba empinada tratando de ver de qué se trataba, cuando vi una canastilla roja de plástico para colocar el pan. En ese momento mi desilusión fue enorme, mi imaginación de niña pensó que se trataba de un hermoso collar, de una joya para mi madre, no puedo negar que salí disgustada y fue difícil consolarme a pesar de los esfuerzos de mi progenitora para hacerme entender que esa fiesta no era para regalar cosas costosas sino un homenaje simbólico por su esfuerzo.

A lo largo de todos estos años, ese recuerdo se quedó en mí, no me ha interesado mucho estas celebraciones pero he observado que los almacenes hacen su agosto con ello, todo un movimiento comercial para promocionar regalos y cada vez son más costosos, pero curiosamente y esto ya es una historia repetida, la mayoría son electrodomésticos, equipos para que la madre atienda sus menesteres hogareños, claro que esto facilita su trabajo, pero por qué no regalar estos objetos cuando ella los necesita, sin necesidad de que una propaganda les diga hacerlo, ese día que atiendan las necesidades de la madre, ese día será el día de la madre.

Pero ¿qué es lo que se observa este día aparte de los regalos que se promocionan en los almacenes? Mi personal reporte respecto a la clase menos favorecida, es que todos los familiares, hijos, nietos, biznietos, llegan a casa de la MADRE, donde ésta se ha levantado a preparar el almuerzo para todos, una vez se ha formado el revuelo, los varones empiezan a ingerir licor, escuchar música y a hacer comentarios que van calentando el ánimo. En estos momentos la MADRE quien ha tenido una montaña de platos y ollas sucios, termina de asearlos y escucha cómo poco a poco el ambiente se va tornando pesado y al cabo del día, una riña tuvo ocasión, probablemente un herido o dos, otro que termina en un bar escuchando “Pobre mi madre querida, cuántos disgustos le he dado….” Y venga otro trago.

A otro nivel todo está programado, reservaciones en restaurante, regalos que han llegado al hogar con tremenda tarjeta y moño incorporado y tras el almuerzo, cada cual desaparece.

Como consecuencia de estas fiestas sólo nos quedan los titulares de prensa y la expectativa de la siguiente celebración EL DIA DEL PADRE.

 

domingo, 4 de mayo de 2014

Cuentos para niños


Mayo 4 del 2014

Cuentos para niños

Creo que en la mayoría de las familias esta hermosa costumbre de leer cuentos a los niños sigue vigente, aunque ahora con tanta tecnología muchos de los pequeños prefieren jugar un rato con su play station o sus móviles, sin embargo se me vino a la mente este tema tras escuchar en la radio un comentario de un psicólogo de quien no capté su nombre por cuanto esa entrevista la oí entre gallos y buenas noches.

Este psicólogo decía que los traumas de los niños venían de tiempo atrás por los cuentos que los padres leían a sus hijos, la crueldad de esas historias, y eso me hizo ir a detallar esos cuentos y aunque muchos lo han hecho para mi ha sido toda una novedad.

Caperucita Roja, la pequeña y desobediente niña que no reconoce a su abuela pues la confunde con el lobo y ni siquiera tiene la malicia de pensar que se parece al lobo que encontró en el camino, con ese desarrollo trágico pero con el increíble desenlace que le abren la panza al lobo y la abuelita está viva, es decir el lobo la tragó entera, ni siquiera la masticó; luego, la princesa atrapada de por vida en una torre desde donde usa su cabello que ha crecido sin parar como un lazo para que un príncipe suba hasta donde ella, soportando todo el peso de ese joven sin que le quede ni siquiera un dolorcito leve de cabeza, quien se cuelga día tras día para visitarla; y Blanca Nieves viviendo con esos enanitos, haciéndole de comer, lavándoles su ropa, ¿se imaginan? Si a veces con un solo niño las madres no dan abasto para cuidarlos, como será con siete y con la mugre que traerán de las minas. Y para colmo la envenenan temporalmente con una manzana, ¿qué ejemplo es ese? Y como desquite tiran a la viejecita que la envenenó por un barranco…

En estos días vi una parte de un cuento de un sapo que encuentra una princesa en un lago, al que le promete mil cosas con tal de que recoja del fondo del pozo una perla que se le cayó, una vez con la perla en la mano la joven olvida la promesa pero el sapo no y la sigue hasta el palacio y después de una serie de eventos en los cuales su padre el Rey la obliga a cumplir sus promesas al sapo, en su habitación le remuerde la conciencia por su mal comportamiento y el sapo se convierte en un príncipe… y que tal el de la joven princesa que por ser caprichosa su padre la entrega a un hombre pobre quien se la lleva para su casa y la pone a cocinar, lavar, vender cacharros en el mercado y un día que ella tiene que ayudar en el palacio donde era su hogar la hacen pasar una vergüenza horrible y al ella llorar y estar humilde, todos ríen y le dicen que todo es una farsa para que ella cambie.

Me pregunto ¿qué es lo que un niño debe aprender de esto? En todos colocan a la mujer en una posición de servidumbre, doblegan su voluntad para que sea humilde. Así las niñas deben aprender a ser humildes y los perfectos caballeros las educan…

En cambio los cuentos de esta nueva era nos muestran a enormes monstruos que intentan acabar con el mundo, con grandes poderes y los humanos, hombres y mujeres, con grandes armaduras que no les impiden el movimiento, saltan desde unas montañas increíbles para caer sin un rasguño entre lava y fuego para enfrentar los temibles animales que surgen elevando sus enormes garras y lanzando bolas de fuego por sus fauces, pero las rechazan con su escudo mágico que devuelve el ataque contra su enemigo. Al finalizar la pelea el enemigo esparce sobre el piso una serie de elementos, mágicos y magníficos que el ganador recoge para mejorar su estatus.

Pues, me quedo con estos últimos, quizás más fantásticos pero al menos colocan a hombre y mujer en el mismo nivel, luchan contra el mal y regularmente triunfan.

Yo fui de la época en que las películas para niños eran Lassie, y todas las de muñequitos con el Ratón Miguelito, el pato Donald, Güffy, con el perrito Lassie todos los niños lloramos porque le pasaban tantas cosas, pero al final todo salía bien. Ahora, las revistas eran Superman, aquaman, Archie, Super ratón, Tarzán, Mandrake y Lotario, etc. todas con aventuras que siempre terminaban bien, los buenos siempre ganaban y cómo no recordar a Dick Tracy, mi hermano amaba estas aventuras, sobre todo su radio reloj de pulso. Había intrigas, trampas y todas esas cosas con las que los malos quieren dañar a los buenos.

Y ¿cuál fue el resultado en nuestra educación? Al menos en lo que toca a mi familia, creo que fue bastante buena y a pesar de la diferencia de literatura, creo que a mi descendencia también le ha ido bien.

Entonces dónde está la raíz del asunto para que haya tanta delincuencia, ¿a quién podemos echarle la culpa?