Octubre 13 del 2015
¿POR QUÉ LAS MUJERES USAN MAQUILLAJE?
En mi juventud no usaba maquillaje, tal vez por eso, por mi juventud,
aceptaba mi rostro tal como era, y fue mi madre quien me hizo dar los primeros
pasos en esa moda, usando discretamente labial en tono rosa, posteriormente
cuando viajé a Londres, el hombre con quien me casé insistía en que usara
cosméticos, colores en mi rostro y diferentes labiales, tal vez en un afán para
que pareciera mayor pues había cierta diferencia de edad entre nosotros,
bastante marcada, ya que en algunas ocasiones fue confundido con mi padre.
Pero volviendo al punto, en las tumbas egipcias los arqueólogos han
hallado cuerpos cuyos rostros muestran el uso de cosméticos y esto se remonta a
muchos años A.C. Hubo casos en las mujeres romanas que buscando dar color a sus
mejillas terminaron en una tumba. Más adelante y hasta el siglo XIX, cuenta la
historia que el polvo facial contenía veneno, incluido cloruro de mercurio, lo
cual era común para el siglo XVII. Otros casos presentan el afán para obtener
una mirada brillante y limpia, llegando a la ceguera por el uso de gotas de
belladona.
Es en el año 1920, con la llegada del cine que esta costumbre se
incrementó, basta con mirar las películas de dicha época, aunque teníamos el
cine mudo, los personajes, especialmente las mujeres eran maquilladas para dar
una apariencia triste, alegre, etc. y esto sigue, aunque se ha mejorado mucho
la calidad de los ingredientes usados en los cosméticos y con ello han surgido
grandes marcas con lo que el bolsillo de los promotores de esta moda ha
incrementado notablemente sus ingresos.
El maquillaje se aplica especialmente para verse
más atractivo ante los demás y también para sentirse mejor con uno mismo,
podría decirse que también es utilizado como un arma de conquista, una mirada
más profunda, enigmática, coqueta, en fin, hasta para ocultar esas pequeñas
marcas que por cualquier razón aparecen en el rostro.
Las
egipcias hacían uso de materiales naturales para resaltar sus ojos, luego tanto
en Grecia como en Roma incluyeron materiales menos naturales y bastante
peligrosos, pero según he leído fue en Francia donde surgió la verdadera locura
por el maquillaje, los rostros blancos, brillantes y el primer esfuerzo por
ocultar las arrugas, ya que eliminarlas los llevó a realizar un esmaltado en el
rostro para rellenar esas líneas que afeaban su cutis, cuya duración, se cree, era
de un año.
Posteriormente
con las guerras y la famosa época del charleston, se impuso una moda con el cabello
corto, parpados oscuros, las cejas formaban un arco y los labios, como diría mi
madre, había que hacerlos en forma de corazón. Se copiaba muchísimo los estilos
de las divas del cine de la época.
Aún hoy,
son estas damas de la pantalla grande, quienes marcan la pauta en la forma de
maquillar el rostro, quienes recuerdan a Marilyn Monroe, también recordaran que
los lunares eran especialmente resaltados, mientras ahora se corre al
dermatólogo(a) para removerlos.
Las
pestañas, esta parte me hace sonreír, pues recuerdo que cuando nació mi hijo,
un amigo salvadoreño me insistía para que cortara las pestañas a mi bebé, con
la única finalidad de lograr que estas surgieran espesas y largas en un futuro,
bueno, sobra decir, que sacrifiqué el futuro prometedor de unos ojos con
espesas y largas pestañas de mi vástago para que continuara con una alegre
mirada infantil.
Viví la época del movimiento Hippie y con ello la
supresión de todo rastro de maquillaje y si algún detalle se agregaba al cuerpo
lo era el dibujo simbolizando la paz, después llegó el fenómeno Punk, cuyo
maquillaje me asustó más de una vez, ya que para mi concepto, hacía ver a los jóvenes
un tanto agresivos, peligrosos, ese color negro en sus ropas y rostros no me
ofrecía confianza.
La moda
que surgió de los diferentes movimientos posteriores no me afectó directamente,
consideré que eran rockeros, grupos musicales y literalmente ignoré los cambios
y acepté sin preámbulos su maquillaje.
Y empezó
la época del minimalismo, se acabó la ostentación, se llegó a la sencillez y
para mi gusto una filosofía de vida estupenda y como cada pro tiene su contra,
también se impuso el grunge con sus gritos estridentes, su abandono en el
vestir, marcando otro cambio en el maquillaje de hombres y mujeres.
Ahora
está el tatuaje de las cejas, las líneas del párpado, y un sinnúmero de
detalles con los que se intenta mejorar nuestra imagen.
Entiendo
que para actuar el maquillaje es esencial, tanto en hombres como mujeres, para
envejecer, rejuvenecer, representar heridas, todo lo que luego debe lucir
realista para quienes vamos a disfrutar de la obra ya sea en cine o en teatro,
pero en la vida cuotidiana, qué nos empuja a esconder el rostro bajo unos
colores artificiales, unos labios encendidos, unos ojos enmarcados por una
sombra de colores que jamás tendríamos en un ambiente natural.
Y el
maquillaje empieza por el cabello, ya la canción acerca de las canas de mi
madre no se puede cantar, ni que hablar de los ojos, no puede fiarse uno ante
la existencia de los lentes de contacto de diferentes colores, los dientes, con
los famosos frenillos y las diferentes prótesis que pueden mejorar tu sonrisa,
aunado a esto con la cirugía estética, poco podremos saber del físico que
tendrán nuestros nietos, pues si la madre o el padre se ha sometido a estos
cambios ese heredero será una verdadera sorpresa.
Desde hace
algunos años he empezado a observar que las jovencitas se ven iguales, ya no
distingo diferencia alguna entre ellas, me pasa igual con los reinados de
belleza, no sé si deba visitar al oftalmólogo pero las veo y de no ser por
algún detalle muy marcado, todas son iguales como gemelas una de otra.
Pero mi
pregunta sigue igual: ¿Por qué las mujeres usan maquillaje? Esta pregunta la
hice hace poco a una amiga y me contestó: Porque las mujeres nos pintamos para
la guerra…
Así que
la incógnita seguiré por siempre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario