Octubre 13
del 2015
Halloween o Día de las brujitas
Esta celebración próxima a realizarse en muchos
países, Colombia incluida desde hace algunos años, es de origen celta y se
celebra especialmente en países anglosajones como Estados Unidos, Canadá, Reino
Unido, y en realidad es más la conmemoración del día de los fieles difuntos,
aunque para nosotros sería entonces el 2 de noviembre por cuanto el 1 de
noviembre es el de todo los Santos.
El caso es que nunca presté mucha atención a esta
celebración y fue a partir del momento en que mi único y gran amigo cubano me
ilustró al respecto que vine a interesarme en su celebración, la cual observo
siempre desde mi tribuna, sin intervenir en ella.
Sé que la convocatoria a celebrar este día lo era
para los Celtas el fin de la época de cosecha y el inicio del nuevo año. Creían
que para esa fecha la línea que dividía “el
otro mundo” se hacía más delgada, por cuya razón permitían el paso de los
espíritus, todos, buenos y malos. Y esta tradición llegó a Estados Unidos a
través de inmigrantes irlandeses y empezó a celebrarse en 1921. Así fue como se popularizó
y la siguieron otros países occidentales.
En aquel entonces, y hablo de los años 60s, mi
buen amigo, quien vivía y aún lo hace en los Estados Unidos, me comentó la
forma como festejaban en Chicago (Illinois) esta festividad, fiestas de
disfraces, las que acompañó con varias fotografías donde mostraba niños con los
rostros pintados, disfrazados como sus personajes favoritos, la mayoría
representando personajes de historias y películas de miedo.
No sé cuándo empezó a popularizarse este evento
en Colombia pero sé que ha sido motivo de controversias, ya que muchos
consideran esta celebración ofensiva, pero en general las tiendas hacen su
agosto con la venta de disfraces ya que hasta los más pequeños son ataviados
como ratones, gatos, y todo tipo de animalitos, e incluso las mascotas de la
casa son incluidos con diferentes vestuarios, logrando con las fotografías
subidas en las redes sociales hacer las delicias de los internautas.
El mes de octubre lo tengo como un mes de lluvias
sorpresa, el famoso “cordonazo de san Francisco” ocurre en este tiempo y desde
que tengo memoria el 31 de octubre tiene su porción de lluvia o llovizna, pero
siempre tiene algún remojón cuando, precisamente, pasan los niños haciendo su
recorrido de “truco o trato”.
Han existido malas experiencias por el suministro
de dulces envenenados, hurtos y atracos por parte de desadaptados y delincuentes,
quienes aprovechan la confusión de los disfraces para sorprender a distraídos
peatones y lastimar a los niños.
También y lo digo con tristeza algunos grupos
bajo este pretexto convierten la celebración en fiestas macabras, matan
animales y realizan ritos que se inventan causando angustia y desconcierto en
la comunidad donde viven.
Alguien me dijo hace poco que se trataba de una
fiesta para niños, yo no lo veo así, ya que en este país hay un mes llamado el
mes de los niños, que aunque su celebración debía ser de un solo día, ya que se
trata de la celebración Universal del niño, reafirmando sus derechos, el último
sábado de abril, el comercio lo convirtió en treinta días y así las tiendas se
abastecen de juguetes para esta celebración, olvidando la esencia de la misma.
Los adultos tienen sus fiestas, también con disfraces
y desde los 70s iniciaron su propia celebración en USA, al parecer en las
colonias gay y así poco a poco se convirtió en una celebración de grandes y
chicos.
En conclusión creo que Halloween nada tiene que
ver con nuestros fieles difuntos, a través de los años se convirtió en una
celebración alegre pero sin un sentido profundo, basta con preguntar a
cualquier persona en la calle sobre el motivo de este movimiento y fuera de
mencionar que es el día en que muchos se disfrazan y que los niños van de casa
en casa pidiendo dulces, no tendrán la menor idea de la raíz de esta
celebración.
Me gustaría saber cuáles son las fiestas que han
nacido realmente de la creatividad colombiana y que no han sido copiadas de
otros países, y me refiero a este tipo de celebraciones y no a las fiestas
regionales como la del café y otras, pero la verdad mi ignorancia en ese tema
no me da muchas respuestas.
Por adelantado les deseo que celebren ese día con
alegría, disfruten de una noche de esparcimiento y gozo y cuiden a sus hijos de
las ingestas de dulce, que sea una noche de diversión, ah! Y no olviden el
paraguas, el chubasquero, la chaqueta, etc. etc. y no mezclen los dulces con el
licor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario