jueves, 28 de agosto de 2014

La edad dorada


Septiembre 1 del 2014

 

Hacker, Falcao y niñas de El Carmen de Bolivar

En verdad que cada mañana al escuchar las noticias ya no sé qué creer, ya no sé realmente si el Hacker sapeó a Falcao porque el Manchester contrató a las niñas de El Carmen de Bolívar o si las niñas de El Carmen de Bolívar se desmayan al saber a través del Hacker que Falcao estará en el fichaje del equipo británico Manchester o si el Manchester contrató al Hacker para que espiara a las niñas de El Carmen de Bolívar para saber si Falcao aceptaba o no ser parte de su equipo…

Estas tres noticias bailan en mi cerebro constantemente, desde el amanecer hasta las últimas noticias de la noche, el Hacker que según mi experto de cabecera no debía llamarse así, porque en realidad es un chismoso que sube y baja según el agua que lo moja sin que su actuación haya sido realmente la de tal.

Falcao, parece que pasará al equipo británico ya como un hecho confirmado y sólo espera por los exámenes médicos antes de ingresar a sus filas.

Por último las niñas de El Carmen de Bolívar, las que según parece siguen con esos extraños síntomas y desmayos, unido ahora a la reacción de los padres de familia quienes están ofendidos con el señor Presidente quien según decían las noticias calificaba lo ocurrido como un hecho de histeria colectiva y les estaba enviando al Ministro de Salud para que enfrentara la situación.

Hasta los programas radiales de la tarde han incluido sus comentarios que realmente han provocado sonoras carcajadas de sus propios participantes, sobre todo una fabulosa imitación de la inigualable Florence Thomas la que hay que escuchar por ser excelente.

Pero poco a poco el panorama parece que se disipa y nos deja descansar de estos temas.

A James lo han dejado descansar un poco, aunque siempre será tema de conversación cada vez que se conozca de los partidos en que participe el equipo Real Madrid donde ya es integrante activo.

Así entonces, ¿qué nos dejan para mañana?

Espero con ansia que haya noticias positivas, optimistas, que nos anuncien cosas nuevas y divertidas.

A quien no le gustaría escuchar como primera noticia que el cielo presenta un panorama diferente, que a pesar del calor hay oleadas de viento que pasa a través de los árboles y refresca la ciudad de una manera sorprendente.

Que por primera vez en la historia de la ciudad no hay gente haciendo cola para separar una cita médica, ni en los bancos para realizar pagos y que las paradas de los servicios del MIO están fluyendo de manera suave y tranquila, que en los pasos de cebra los conductores están dejando que pasen los peatones, que los motociclistas van por la derecha y no hacen zig-zag.

Que no hay multas, ni pico y placa, ni 4 x mil, y muchas otras cosas más.

 

 

 

viernes, 22 de agosto de 2014

Peaje en Cali


Agosto 22 del 2014

 

PEAJE EN CALI

 

Cuando abrí esta mañana el periódico virtual de El País, el encabezado que me llamó la atención fue: “Se prende debate por propuesta de instalar peajes dentro de Cali”, señalando áreas como Imbanaco, San Fernando, el Centro Histórico, Ciudad Jardín, la zona de las Universidades, etc. aunque imagino que también incluiría el centro de la ciudad.

Para este proyecto, aspiro que sea sólo un proyecto, comparan esta ciudad de más o menos 3’500.000 habitantes con la europea ciudad de Londres cuya área urbana es de 9’787.426 y área metropolitana de 15’010.295 habitantes aproximadamente, aunque también mencionan Singapur, Noruega o Suecia.

Todo esto “dizque” para incentivar a los ciudadanos a no comprar vehículo…

¿Qué me le rezan a este proyecto?

Ya imagino el sistema de pago de peaje y las colas, esto a más de las multas por el no pago. También pienso en los vivos que para evadir este pago empezaran a ingeniárselas con diferentes alternativas. Dicen que es para incentivar la no compra de vehículos, pero como somos colombianos, no faltará el que tenga un carro para antes del peaje y otro al lado opuesto esperándolo, evadiendo así este impuesto forzado y aumentando las ventas de vehículos.

¿Afectará el comercio de automotores esta medida?

¿Y me pregunto, también a los conductores de moto les afectará? De no ser así, entonces el incremento de motociclistas se dispararía, incluso nuestros motociclistas podrían iniciar o proseguir más bien con un servicio de mototaxi, llevando su pasajero hasta después del peaje donde podría continuar en su carro.

Pienso que el área de Imbanaco es precisamente la zona que requiere más espacio por el constante tráfico de pacientes, llegar con un paciente grave y tener que detenerse a pagar el peaje es realmente increíble, si sigue sin pagarlo se lleva multa, en fin de todas formas el ciudadano lleva las de perder.

Y en San Fernando, ya hay suficiente restricción cuando se realizan eventos en el Estadio Pascual Guerrero, los vehículos tienen que buscar parqueaderos a distancias kilométricas, en dónde estaría el peaje en esta zona…

Ciudad Jardín y las Universidades, más o menos lo mismo, ya que por una vía está la Autónoma y por la otra ICESI, San Buenaventura, Javeriana, es decir que quien quiera llegar a Jamundí, Villarica, Puerto Tejada, Santander, Popayán y todo el sur, también le cobijará esta norma.

En conclusión esto afecta en especial la clase media o me equivoco, siempre las medidas que se toman indefectiblemente reducen nuestro bolsillo.

Parece que no es suficiente el valor de las multas por el pico y placa y ahora requieren más normas para incrementar las arcas del Municipio.

Cómo añoro aquellos años en que la máxima velocidad era de 50 km por hora, que en la vía solíamos ver a distancia el siguiente vehículo, que en cada esquina  de la ciudad alcanzaba uno a bajarse del auto asomarse y mirar si venía otro rodante, volver al propio y cruzar la vía sin peligro. Y cuando se impusieron los semáforos, lo máximo que había en cada cambio a rojo era un carro.

Que salir de Cali a cualquier pueblo adyacente era sinónimo de paseo, viaje y todavía el sur era una zona boscosa.

Pero sería todavía más interesante saber, ¿a dónde irá a parar este nuevo impuesto y que uso le darán?

¡Feliz fin de semana!

 

viernes, 15 de agosto de 2014

Alvaro Monroy Guzmán


Agosto 15 del 2014

 

Alvaro Monroy Guzmán

 

Esta noticia me cogió de sorpresa! En la noche soy una adicta de la radio y escuché en la W, que Alvaro Monroy Guzmán había muerto, pensé que su deceso había ocurrido anoche mismo, pero no, se despidió de este mundo el 29 de julio de este año, hace más de quince días y los medios no habían publicado su noticia, tal parece que fue su deseo no hacer publicidad de su enfermedad y de su partida, su esposa respetó tal petición y por eso apenas ahora se conoce la noticia.

Animador y presentador en la televisión y radio, lo recuerdo muy bien, me parecía que tenía una voz espectacular y que su risa era contagiosa, lo recuerdo del programa Compre la Orquesta que después fue animado por Pacheco. Fue en la época en que los personajes que más ocupaban la pantalla chica eran Alicia del Carpio, Gloria Valencia de Castaño, Otto Greiffestein, Hilda Strauss, no recuerdo bien cuando apareció Saúl García, en fin, todos ellos pioneros de la Televisión Colombiana, razón por la cual quienes vivimos ese momento no podemos olvidar a quienes llegaron a nuestros hogares a través de la pantalla chica y se quedaron con nosotros.



Esta imagen es la que recuerdo de Alvaro Monroy Guzmán, y esta otra, de mi hermano, a quien le hacían constantes bromas diciéndole que era su gemelo.
 
Según las noticias fue Alvaro Monroy Guzmán quien dio el nombre a los Tolimenses como Emeterio y Felipe, cuando los presentó en su programa.

Siempre pensé que este animador iba a tener una fama superior a la de cualquier otro, por mi personal percepción, ya que su alegría era contagiosa, lo oportuno en sus comentarios y cuando presentaba sus programas había respeto hacia quienes participaban en él. No seguí su trayectoria, pero según veo siempre estuvo en los medios de comunicación.

Otro personaje que no tengo la más remota idea de su trayectoria es el Chileno Alejandro Michel Talento, tenía un programa llamado “El club del tío Alejandro”, y después el “Telecirco”, hacía mil miñocos en la pantalla y no sé por qué eso causaba tanta risa, era súper cariñoso y enviaba mensajes para que los niños fueran buenos chicos.

Sé que falleció hace más de 30 años, sus programas finalizaron en Colombia cuando se acabó la licitación de Caracol.

Siendo dos ramas tan diferentes de animación, estos dos personajes los recuerdo porque daban una imagen de simpatía que parecían parte de la familia, cuando finalizaba el programa se pegaba literalmente a la cámara cruzando los ojos en una posición de bizcos increíble, mostrando la lengua, en fin, también fue un personaje inolvidable.

Hay tantos personajes que hicieron historia y que quienes tuvimos la suerte de disfrutarlos aún los recordamos y es lo que yo llamo la Enciclopedia del Pasado, nuestros recuerdos los mantienen vivos y podemos seguir rindiéndoles el homenaje que se merecen y si como dicen algunos libros, referidos a la continuación de esta vida, hay algo más cuando abandonamos nuestro cuerpo humano, seguirán repartiendo alegría y haciendo que el cielo del que tanto nos hablaban cuando éramos chicos sea el lugar más alegre de todos los tiempos.

 

martes, 12 de agosto de 2014

Nano-nano


Agosto 12 del 2014

 

Nano-nano

 

Robin Williams. Comediante, supe la noticia y no tuve palabras para expresar la sorpresa. Este hombre que alegró a tantos miles de miles de personas sufría de ese mal tan tremendo de hoy en día que es la depresión.

Si al leer en mi blog nano-nano, se fue al pasado y recordó ese personaje vestido de rojo que saludaba extendiendo su mano con los dedos formando una V y diciendo esas mismas palabras, hoy debe haber recibido la noticia de su fallecimiento con la misma nostalgia que sus muchos admiradores, las voces que imitaba, sus muchas películas y sus shows en vivo son geniales, no hablo en pasado porque están ahí para que los sigamos disfrutando.

Aporto este enlace que me recomendó mi hijo, referido a uno de sus shows llamado Weapons of self destruction, para quienes lo prefieran en español está allí mismo la versión subtitulada, dura un poco más de una hora, pero su versatilidad es genial, un poco subido de tono, pero hay partes que son un llamado, una forma de informar y advertir a quienes usan drogas y alcohol, espero que lo disfruten.


Este tipo de humor es increíble, la rapidez y la facilidad como cambia de tema, su conocimiento de tantos personajes, ese pasearse por la Casa Blanca, Rusia, Francia y hasta el Vaticano es realmente admirable.

Otro personaje que admiro tremendamente es a Ricky Gervais, comediante inglés, la facilidad que tiene para hablar de diferentes temas y causar semejante hilaridad en el público.


Mi madre alguna vez pensó que mi profesión iba encaminada hacia este tipo de shows, ya que muchas veces conversando, nuestras respuestas, no sólo las mías sino las de mi hermano, mi padre y ella misma, nos provocaba grandes momentos. No niego que alguna vez lo intenté, pero mi timidez no me permitió avanzar mucho, además que en aquella época era difícil relacionarse con gente de teatro, quienes tampoco eran muy buena opción económica, así que el apoyo familiar no era mucho. Sin ir muy lejos, piensen todo lo que luchó Helenita Vargas para salir avante cantando, así que cualquier esperanza en ese sentido reclamaba una persona muy de armas tomar y yo, repito, era y sigo siendo más bien tímida.

Los dejo con dos enlaces que bien merecen sentarse por más de una hora y apreciar el legado del primero y la diversidad del segundo, sin compararlos ya que son diferentes, los comento porque los admiro.

Buen día.

 

 

viernes, 8 de agosto de 2014

Sorpresas

Agosto 8 del 2014

Sorpresas

Las sorpresas, si son gratas, nos dan ese agradable sabor de bienestar y placer que difícilmente nos abandona a lo largo del día.

Hablo de las sorpresas porque hoy, un día común y corriente, con una mañana fresca, contra los pronósticos de calor anunciados llegué hasta el buzón de correos a la entrada de mi casa y junto con un par de postales, un extracto bancario, se deslizó suavemente un sobre con bordes rojo y azul con un intercalado incoloro, ostentando dos hermosas estampillas, una del parque nacional de Las Hermosas Gloria Valencia de Castaño y otra donde ésta última aparece sonriente en su juventud. ¡A esto le llamo una grata sorpresa!

Emocionada rasgué el sobre, por el lado opuesto a las estampillas para no dañarlas, extraje el papel de su interior y otra sorpresa, varias hojas de papel de block, ¡con rayas! Y mejor aún, ¡manuscrito!

Una carta por correo normal, fue la respuesta a mi blog “Cartas”, una amiga se dio a la tarea de escribirme una carta dándome la satisfacción de sentir esa sana  curiosidad por ver su contenido, tal como ocurría en la época en que este era nuestro mejor medio de comunicación.

En esta vida he tenido varias sorpresas, y ¿quién no? Buenas, malas, regulares etc. etc.
Recuerdo una especialmente porque nunca la olvido, fui con mi madre al Banco Central Hipotecario, cuando este existía, a pagar una de las cuotas correspondiente a la compra de nuestra casa, creo que estaba programada a quince o veinte años, no estoy segura, cancelamos el valor y por no sé qué, le dije a mi progenitora que preguntáramos el saldo pendiente, nos dijeron una suma exorbitante, con tristeza empezamos a caminar hacia la salida, resignadas ante la perspectiva de seguir pagando cuotas mensuales, cuando se me ocurrió regresar a la casilla y preguntar cuánto sería si pagábamos en ese momento. El cajero tecleó unas cifras en la sumadora y tras el consabido sonido de tic tic tic tic tic de la máquina, rompió un papelito y me lo pasó… no lo podía creer, era algo así como veinte mil pesos, que sin ser poco para la época, era una suma inesperadamente fácil de cancelar. Corrí donde mi madre y nos sentamos en un rincón del Banco y empezamos a esculcar nuestros bolsos buscando recoger esa suma, juntamos pesos, monedas y quedando con nuestras billeteras vacías nos acercamos aún dudosas al cajero indicándole que cancelaríamos la totalidad de la deuda.

El hombre sin inmutarse, recibió el dinero, lo contó y recontó, luego con el sello de cancelado nos extendió el recibo advirtiéndonos que la semana siguiente deberíamos presentarnos para recoger el paz y salvo y tramitar las escrituras.

Temblorosas salimos del Banco y nos dirigimos hacia la Iglesia de San Francisco, dimos gracias a Dios y en ese recinto nos mirábamos y reíamos, no podíamos controlarnos, fue realmente fantástico, pero aún más lo fue la llegada a casa y decirle a mi padre y hermano lo que acabábamos de hacer. Reaccionamos todos con una risa nerviosa y alegre que aún recuerdo.

Esa fue una súper sorpresa y creo que de las mejores en mi vida.


Espero que todos tengan felices sorpresas pronto.