sábado, 27 de diciembre de 2014

Navidad vs Feria


Diciembre 27 del 2014

 

NAVIDAD VS FERIA

Los nueve días de la Novena al niño Dios han sido superados, llega el 24 de diciembre y hay verdadera exaltación, especialmente de parte de los niños a quienes ya se les ha inculcado que el nacimiento del Salvador acompaña regalos, bullicio, pólvora, comida, mientras para los grandes es baile, licor y la transición a la Feria, eso es lo que observo en esta alegre ciudad de Cali.

No bien ha nacido el niño Jesús cuando ya los caballeros están luciendo sus sombreros, andan a caballo y el licor rueda por la mayoría de los barrios, la calle de la feria vibra con su salsa y las damas lucen sus atuendos de alegres colores, además de promocionar el muy doloroso para muchos de nosotros, evento de la tauromaquia, actividad que data de la edad de bronce y que sin embargo se sigue practicando.

Es decir, se acabó la Navidad, ya decía yo en un comentario anterior que la Navidad dura los 9 días en los cuales se reúnen las familias a rezar la novena, que es más la cuenta regresiva para iniciar la Feria.

Las novenas han perdido su esencia, ya que esta celebración dejó de ser esa reunión en la cual se meditaba sobre la historia de Cristo, su nacimiento, sus padres, todos los eventos que conocemos a través de los libros Sagrados para convertirse en una fiesta bailable al terminar las oraciones, incluso cuando se canta el muy conocido “ven, ven, ven, ven a nuestras almas… “vemos que las personas ya empiezan a mover sus pies y manos en un preludio para el baile.

Para mí, la Navidad era la mejor época del año, todo el tiempo anterior perdía interés pensando nada más en ese evento que acompañaba a San José y María a través de los caminos hasta llegar a Belén. En el pesebre de mi casa tuve la costumbre de hacer el recorrido desde la parte baja del mismo hasta la pequeña cueva donde nacería el niño Dios, colocaba palillos y una lucecita roja debajo, para simular fogatas en donde reposaba la pareja hasta que el noveno día llegaba a su destino y el bebé que teníamos oculto en un armario salía a relucir sobre un lecho de pequeñas pajas. De pronto mi mundo cambió y cuando salí el 25 de diciembre, me encontré con galopar de caballos, sonido de tambores y ¡feria….!

Los Reyes Magos que seguían en el pesebre sin alcanzar su destino perdieron su galanura y simplemente su fecha se convirtió en lunes Emiliani por la Ley de su nombre y el seis de enero se convirtió, en este caso, al día de hoy, en 12 de enero del 2015.

En San Juan de Pasto esta fecha es el Carnaval de Negros y Blancos, pero no es de un solo día se celebra entre el 2 y el 7 de enero, por tanto nada tiene que ver con los Reyes cuyo peregrinar queda relegado con el festejo de baños de agua, betún, harina y espuma.

Y la feria dura desde el día 25 de diciembre hasta el día de reyes, o sea, en este caso hasta el 12 de enero, el regocijo religioso queda atrás y empieza la rumba, de feria, fin de año, reyes, (aunque los tengan relegados), y remate.

Y cualquiera pensaría que aquí terminó todo, pero resulta que al terminar la feria de Cali, se hacen maletas y se sigue la fiesta en Manizales, con su reinado internacional del café, regularmente empieza el 3 de enero y termina el 12, no sé cómo será este año, 29 de enero a 1 de febrero el Festival de Cartagena; febrero 14 al 17 el Carnaval de Barranquilla, y así sucesivamente, somos un país con un continuo ir y venir de festividades.

Y aunque, como siempre, me aparté de mi idea inicial, como decían los viejos, estos tiempos no son como los de antes, me incluyo para añorar la época en que rezaba la novena frente al pesebre, escribía una carta al niño Dios, dormía y cuando abría los ojos encontraba la sorpresa de regalos, que nunca fueron costosos ni con tanta tecnología como ahora, y aunque algunas veces, al fin niña, me desilusioné, lo que nunca cambió fue la alegría que sentí cuando ví que el pequeño niño ya estaba en su cuna de paja.

Esperemos lo que no ha cambiado, la llegada del nuevo año. FELIZ AÑO 2015.

 

 

 

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Feliz Navidad





Felicidades para todos, con mis mejores deseos y con mi agradecimiento por seguir leyendo mis comentarios.


Un abrazo fraternal,


Emma.

martes, 16 de diciembre de 2014

Cómo no protestar


Diciembre 16 del 2014

Cómo no protestar


A veces el tiempo no es nuestro mejor amigo, aunque no debería quejarme, ya que gracias a él he podido dedicar mi atención a mis escritos, les puedo adelantar que aunque publiqué un libro de poemas sobre mi abuelo paterno, hay dos libros que se encuentran en “remojo”, en manos de quienes me hacen el honor de escribir el prólogo, tarea que se no es fácil pero que generosamente me están colaborando.

Y como el título de este comentario dice, no puedo menos que protestar aunque sea silenciosamente a través de estas líneas sobre la siguiente experiencia.

Quienes conocen la carrera 42, saben que hay una hilera de árboles de mango que bordea los andenes, aunque en algunas partes ocupa parte del sardinel central, como ocurre en el barrio Tequendama. Pues bien, estos árboles crecen en forma indiscriminada y hermosa, tienen su época de cosecha y brindan numerosas cantidades de mangos que caen libremente a la calle y andenes, pero también sirven para quienes viven de su venta, pasan cantidad de personas, generalmente hombres, que con una varilla larga, con piedras y trepando en ellas recogen la carga, la llevan en sus carretillas y posteriormente las venden.

No tengo objeción alguna respecto a este negocio, es una forma de sobrevivir al desempleo, a la ausencia de educación y a otros tantos eventos que obliga a tanta gente a vivir en las calles, pero reprocho la forma como golpean los árboles para que sus frutos caigan, quienes utilizan piedras no sólo dañan los mangos sino que ponen en riesgo a transeúntes y vehículos que muchas veces reciben el golpe de ambos, frutos y piedras.

A través de mi amigo “el internet” solicité desde hace bastante tiempo la poda de los árboles de esta zona, ya que observé que sus ramas estaban afectando los cables de las redes y muchas veces en el intento de coger el fruto de estos, amanecían cortados y afectando el servicio telefónico y de internet de muchas residencias, además de servir de refugio para quienes gustan de lo ajeno, cayendo sobre personas que inocentemente se desplazan por el lugar. También aprovechando la sombra estos árboles se convirtieron en orinales públicos, situación bastante desagradable.

Nunca obtuve respuesta y así fue transcurriendo el tiempo, pero ahora por estas fechas, con emoción vi que un grupo de personas venían realizando la poda de los árboles, sin dudarlo me acerqué a preguntar a la encargada del grupo, deduje que ella era quien coordinaba esta labor ya que portaba una de esas tablitas que sujetan papeles e iba marcando, al parecer, los árboles seleccionados, y le pregunté si este trabajo incluía todos los árboles de esta zona hasta la parte baja de siloé y me dijo que no, que llegaba hasta el siguiente árbol nada más y que si yo estaba interesada en la poda de algún árbol me dirigiera a la entidad correspondiente, aunque ello tardaría, según el protocolo, uno o dos años. Le aclaré que ya había hecho ese trámite y que aún no tenía respuesta y agregó que ellos estaban facultados para podar otros árboles, siempre y cuando se les hiciera un pago adicional, el cual se deduciría revisando cuál era el que necesitaba fuera recortado. Me despedí y busqué a un vecino, ya que un par de estos árboles frutales están especialmente frondosos y pensé que de pronto esa sería la oportunidad para acabar con el problema que comenté antes.

Según supe posteriormente al consultar el precio adicional que debía cumplirse para lograr esta meta era nada más y nada menos que de unos trescientos mil pesos… así que el asunto quedó de ese tamaño.

Pasaron un par de semanas cuando fui sorprendida, debo decir, gratamente, cuando vi, el mismo camión, el mismo personal, la misma coordinadora, podando los árboles que llegan hasta la parte baja de Siloé.

Y como no podía faltar la nota discordante, estos señores quienes hicieron tan magnífico trabajo, me solicitaron agua para mezclar una especie de brea negra, que aplican a las “heridas” que causan a los árboles en su corte, y sin ningún miramiento prepararon la mezcla sobre la tapa del medidor de agua de esta casa. Les pedí que tuvieran cuidado ya que podrían dañar el mismo y sin reparo siguieron en su labor, una vez terminaron y se alejaron levanté la tapa y habían cubierto por completo este aparato con la pegajosa mezcla, así que obviamente gracias a que alcancé a darme cuenta del daño alcancé a retirar, al menos la parte que cubría la ventana del contador.

Fuera de esto, acumularon todas las ramas alrededor del arbusto atendido y vi como uno de los jóvenes levantaba cuidadosamente todas y cada una de ellas, organizándolas en forma de cambuche, sospeché que tal delicadeza debía obedecer a algún fin específico y adivinen para qué era tan cuidadosa labor… con el mismo cuidado, bajó su cremallera y por un lapso más o menos largo descargó su vejiga en el tronco del recién hermoseado árbol de mango.

Pero como dice una amiga mía, cuando escuchó mi queja, qué más se le puede pedir a una persona de esta cultura, pedirle lo contrario sería el Gerente.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Algo más sobre San Nicolás



Diciembre 6 del 2014

Algo más sobre San Nicolás

Recibí un mensaje del Padre Germán Robledo Ángel  mediante el cual mejoré mi comprensión sobre este Santo y la celebración el 6 de diciembre en Innsbruck, así que comparto con ustedes este conocimiento.

“Muy interesante tu historia de San Nicolás y de las madres franciscanas de María Inmaculada, que conocí en La Cumbre y fui su Capellán.
Cuando viví en Innsbruck y conocí la praxis parroquial de la región de habla alemana especialmente suiza-. Austria y Alemania   el seis de diciembre se ve por todas partes el sankt Nikolaus o santa Klaus (Klaus apocope de Nikolaus) ...... bueno pero lo que te quiero contar es muy interesante y pedagógico.   Las parroquias disponen de un San Nicolás con el cual previamente han conversado los padres de familia y le han contado lo que hay  que corregir de sus niños y-o sus cualidades y le entregan regalos para el niño ....... de este modo en un determinado momento el seis de diciembre llega al hogar cargado de regalos y pregunta por el niño, ya sabe su nombre y muy cariñosamente lo reprende o llama la atención o lo felicita por sus cualidades o conducta le entrega regalos y dulces, le anuncia  que el año siguiente lo visitara de nuevo y verificara sus progresos en estudio, conducta etc..... con mejores regalos conforme a su buen manejo, etc.,....   me pareció  algo muy pedagógico  y efectivo en la formación de los más pequeños----”

Realmente esta es una forma muy amable de educar a los niños y guiarlos por mejores sendas, lo cual me hace recordar que en España el día 6 de enero, es decir en la fecha de celebración de la llegada de los Reyes Magos al lugar del nacimiento del Niño Jesús, es cuando allí entregan regalos a los pequeños, así mismo si alguno ha sido especialmente travieso durante el año en vez del consabido regalo le dan una bolsa con carbón, en los casos que conocí este carbón es dulce disfrazado, pero algunas señoras me dijeron que muchas personas colocan carbón real.
Me parece que ya este extremo es un poco duro, pues la desilusión del niño es grande y no creo que en este sentido le haga mucho bien psicológicamente a un pequeño que apenas empieza a conocer lo bueno y lo malo.
Pero la idea del comentario es conocer la idiosincrasia de otros Países y enriquecer nuestro conocimiento con la variedad de costumbres y la forma como celebran los diferentes eventos que ocurren durante el año.
Feliz fin de semana.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Día de San Nicolás


Diciembre 6 del 2014


Día de San Nicolás




Cuántos temas para comentar se vien en a mi mente el día de hoy, todo lo que está ocurriendo en el País, es verdaderamente un manojo amplio para quienes nos gusta comentar, pero hoy me voy a otro lugar, al de mis recuerdos.

La fiesta de San Nicolás de Myra es una fiesta típica europea, especialmente en los países bajos, es una tradición anunciando que llega la Navidad.

Cuenta la tradición que este Santo perdió a sus padres siendo muy niño pero heredó una gran riqueza, esta situación no lo hacía muy feliz por eso se dedicó a repartir bonanza a los más necesitados. Para esta labor necesitó un paje por eso se le representa con un negro a su lado, sin embargo dice la leyenda que en realidad se trata de un demonio al que derrotó el Santo y por eso lo lleva atado con una cadena junto a él. Cuando los niños tienen mal comportamiento este negro les da unos azotes.

Con esta historia crecí cuando estudiaba en el Colegio del Cármen de Popayán (Cauca), el cual era dirigido por las Madres Franciscanas de procedencia Suiza.

Para aquella época de mi niñez, las más pequeñas del internado del Colegio éramos Aurita Franco, Elsita Nieto y quien hace este relato, por ende inocentes e ingenuas que creímos a pie juntillas que debíamos sentarnos en una esquina del patio central del colegio a mirar hacia el cielo buscando las figuras de San Nicolás y sus dos ayudantes, Tiburcio y Ruperto, pues contrario a la historia nosotras habíamos sido instruidas sobre la presencia de dos negros con sendos crespos quienes arrastrando cadenas llegaban al salón del colegio donde todas las internas estábamos sentadas esperando su llamado.

Mientras mirábamos al cielo, no faltaba el señalamiento de alguna de las internas “grandes” que nos señalaba el cielo y decía: “Miren allí se ven bajando Tiburcio y Ruperto…”, mientras nosotras ilusas intentábamos en vano ver los puntos que aquella decía. La verdad hice tremendos esfuerzos por captar las imágenes sin ningún resultado.

Por los corredores alrededor del patio se escuchaban las cadenas y las internas corríamos para no ser alcanzadas por los negros, ya que ellos daban fuetazos a la niña que atrapaban. Mi corazón acelerado casi me ahogaba cuando esto ocurría, que tiempos de angustia y desazón, mientras las grandes reían yo rezaba para que todo acabara, hasta que al fin nos llamaban para que en fila fueramos al estudio a responder por nuestros actos ante San Nicolás.

Cantando nos dirigimos al estudio: Ya llegó San Nicolás con su siervo fiel detrás..” , no recuerdo más.

Las pequeñas estábamos justo delante de todo el alumnado, y allí frente a todos estaba un hombre de cabello cano, parecido a papá Noél, aunque sus prendas arzobispales eran blancas con ribetes plateados, con una mitra en su cabeza y sosteniendo un bastón, su piel muy blanca y sonrosada. Tenía una sonrisa amable. A su lado dos negros, que no lo eran tanto pues su cara era cubierta por una tela negra con agujeros para sus ojos y los crespos sintéticos eran abundantes, sostenían en sus manos un lazo en forma de ramal con el que supuestamente castigarían a las niñas de mal comportamiento.

Lo recuerdo como si fuera hoy que escuché que me llamaban para que me acercara a San Nicolás, me levanté y muy lento llegué hasta él quien me recibió con una sonrisa, se me hizo parecida a la de una de las Religiosas del colegio, pero era tanto mi miedo que sólo acerté a ponerme de rodillas frente a él. Me preguntó la edad y qué año cursaba, en el entretanto los dos negros se me acercaban amenazante con sus rejos. Luego vino una pregunta de religión, me pidió dijera los mandamientos, por un momento me alegré ya que los sabía de memoria, pero era tal el miedo que no me salían las palabras, de pronto escuché que los mismos Tiburcio y Ruperto me “soplaban” las respuestas y tras un cariñoso toque de mi cabeza por parte de San Nicolás pude retornar a mi asiento.

Así fueron llamando a las más pequeñas, algunas recibieron un fuetazo otras no, pero al final nos despedimos y seguimos con dirección al refectorio o comedor donde encontramos dulces de regalo.

Una vez pasada toda la excitación por el evento fuimos al dormitorio y ya descansando metí mi mano bajo la almohada y encontré una estampita de San Nicolás y un bastón de dulce.

Al día siguiente fui a compartir con mis compañeritas y todas me miraban sorprendidas pues aparentemente nadie más recibió esa sorpresa, hoy en día tengo mis sospechas sobre quién colocó ese premio, pero en ese entonces para mí fue un ¡acto milagroso!